Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado "PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE GOBIERNOS LOCALES: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHUCUITO-JULI. 2004, 2005 y 2006", ha sido realizado en el Distrito de Juli, Provincia de Chucuito y Región Puno, con el objetivo de conocer las condicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Machaca, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/286
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Economía de la Empresa
id RNAP_575144d81094543a8af3281f2ab0f843
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/286
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
title Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
spellingShingle Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
Portillo Machaca, Raúl
Economía
Economía de la Empresa
title_short Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
title_full Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
title_fullStr Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
title_full_unstemmed Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
title_sort Presupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.
author Portillo Machaca, Raúl
author_facet Portillo Machaca, Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portillo Machaca, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Portillo Machaca, Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Economía de la Empresa
topic Economía
Economía de la Empresa
description El presente trabajo de investigación denominado "PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE GOBIERNOS LOCALES: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHUCUITO-JULI. 2004, 2005 y 2006", ha sido realizado en el Distrito de Juli, Provincia de Chucuito y Región Puno, con el objetivo de conocer las condiciones, factores y los resultados de una experiencia concreta, para generar estrategias que permitan mejorar el proceso de presupuesto participativo (PPP). Para el presente estudio se ha considerado el tipo de investigación: ESTUDIO DE CASO, que constituye una investigación sistemática e intensiva de una delimitada unidad concreta, con el propósito de describir y analizar las variables más importantes de la experiencia del PPP. Para lo cual se ha utilizados fuentes secundarios y fuentes primarios. En la experiencia de Juli se ha identificado 6 condiciones básicas que permitieron la implementación del proceso presupuesto participativo (PPP): marco legal, gobierno local, población, actores locales, presupuesto y espacios de concertación. Por otra parte, se ha determinado 5 factores claves que influyeron directamente en el éxito del presupuesto participativo: voluntad política, procedimiento metodológico, equipo técnico, difusión y capacitación. La voluntad política de la autoridad edil ha mejorado progresivamente en el diálogo y concertación con los demás actores locales, lo cual se comprueba con la opinión de los Agentes Participantes, quienes, el 96% del total reconocen la voluntad política de convocatoria a todos los sectores para el PPP. En procedimiento metodológico, muestra una evolución rescatable y valiosa, además el 54% del total de Agentes Participantes expresan que este factor ha sido REGULAR y el 48% señalan BUENA, lo que significa los pasos, las técnicas y criterios de priorización de proyectos están mejorando. Así mismo, el Equipo Técnico ha sido otro factor elemental que ha influido en los resultados del proceso; Jos Agentes Participantes (48%) acreditan al ET con una calificación BUENA, reflejando habilidades en el manejo de metodologías, técnicas y otros temas relacionados con PPP. También la difusión y la capacitación, se han convertido en factores fundamentales para la calidad de presupuesto participativo, es decir, influyeron directamente en el nivel de desempeño de los Agentes Participantes; para lo cual implementaron diversas modalidades y estrategias_ En suma, el 98% del total de Agentes Participantes manifiestan que S 1 conviene el presupuesto participativo, fundamentándose en las siguientes ventajas: los recursos son bien orientados, mejora las relaciones entre el Gobierno Local y la población, y el pueblo expresa mejor sus necesidades. Finalmente, se ha tratado cumplir con los objetivos del presente investigación, a pesar de muchas limitaciones, mas que todo en el acceso a la información requerida. No pretendemos presentar como un estudio definitivo sino que permita aperturar nuevas pistas para profundizar el trabajo sobre esta nueva experiencia de gestión local.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG594-00594-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/286
identifier_str_mv EPG594-00594-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/286
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/286/1/EPG594-00594-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/286/2/EPG594-00594-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c9b1156d91c7d5352272484a986a71e
6919233b7c705da2b44fdb6523b8082e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880995754606592
spelling Portillo Machaca, RaúlPortillo Machaca, Raúl2016-09-17T00:37:16Z2016-09-17T00:37:16Z2008EPG594-00594-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/286El presente trabajo de investigación denominado "PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE GOBIERNOS LOCALES: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHUCUITO-JULI. 2004, 2005 y 2006", ha sido realizado en el Distrito de Juli, Provincia de Chucuito y Región Puno, con el objetivo de conocer las condiciones, factores y los resultados de una experiencia concreta, para generar estrategias que permitan mejorar el proceso de presupuesto participativo (PPP). Para el presente estudio se ha considerado el tipo de investigación: ESTUDIO DE CASO, que constituye una investigación sistemática e intensiva de una delimitada unidad concreta, con el propósito de describir y analizar las variables más importantes de la experiencia del PPP. Para lo cual se ha utilizados fuentes secundarios y fuentes primarios. En la experiencia de Juli se ha identificado 6 condiciones básicas que permitieron la implementación del proceso presupuesto participativo (PPP): marco legal, gobierno local, población, actores locales, presupuesto y espacios de concertación. Por otra parte, se ha determinado 5 factores claves que influyeron directamente en el éxito del presupuesto participativo: voluntad política, procedimiento metodológico, equipo técnico, difusión y capacitación. La voluntad política de la autoridad edil ha mejorado progresivamente en el diálogo y concertación con los demás actores locales, lo cual se comprueba con la opinión de los Agentes Participantes, quienes, el 96% del total reconocen la voluntad política de convocatoria a todos los sectores para el PPP. En procedimiento metodológico, muestra una evolución rescatable y valiosa, además el 54% del total de Agentes Participantes expresan que este factor ha sido REGULAR y el 48% señalan BUENA, lo que significa los pasos, las técnicas y criterios de priorización de proyectos están mejorando. Así mismo, el Equipo Técnico ha sido otro factor elemental que ha influido en los resultados del proceso; Jos Agentes Participantes (48%) acreditan al ET con una calificación BUENA, reflejando habilidades en el manejo de metodologías, técnicas y otros temas relacionados con PPP. También la difusión y la capacitación, se han convertido en factores fundamentales para la calidad de presupuesto participativo, es decir, influyeron directamente en el nivel de desempeño de los Agentes Participantes; para lo cual implementaron diversas modalidades y estrategias_ En suma, el 98% del total de Agentes Participantes manifiestan que S 1 conviene el presupuesto participativo, fundamentándose en las siguientes ventajas: los recursos son bien orientados, mejora las relaciones entre el Gobierno Local y la población, y el pueblo expresa mejor sus necesidades. Finalmente, se ha tratado cumplir con los objetivos del presente investigación, a pesar de muchas limitaciones, mas que todo en el acceso a la información requerida. No pretendemos presentar como un estudio definitivo sino que permita aperturar nuevas pistas para profundizar el trabajo sobre esta nueva experiencia de gestión local.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaEconomía de la EmpresaPresupuesto participativo en la gestión de gobiernos locales: Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli 2004 y 2005.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Economía de la EmpresaEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG594-00594-01.pdfapplication/pdf6362454https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/286/1/EPG594-00594-01.pdf8c9b1156d91c7d5352272484a986a71eMD51TEXTEPG594-00594-01.pdf.txtEPG594-00594-01.pdf.txtExtracted texttext/plain335258https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/286/2/EPG594-00594-01.pdf.txt6919233b7c705da2b44fdb6523b8082eMD5220.500.14082/286oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2862022-10-29 18:43:04.588Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).