Propuesta de protección al desempleo en el Derecho laboral peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer la “Ley de Protección al Desempleo en el Derecho Laboral Peruano” que sustituiría a la Ley de Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) que no protege adecuadamente contra el desempleo al permitirse el retiro de los fondos y convirtiéndose en pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Zambrano, Hugo Yvan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20439
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección al desempleo
Derecho laboral peruano
Compensación por Tiempo de Servicios
Cuentas individuales
Por desempleo
Asistencia al desempleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer la “Ley de Protección al Desempleo en el Derecho Laboral Peruano” que sustituiría a la Ley de Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) que no protege adecuadamente contra el desempleo al permitirse el retiro de los fondos y convirtiéndose en parte de la remuneración, teniendo baja cobertura, habiendo sido materia de observación por la OIT declarando que la CTS en el Perú no puede considerarse como seguro al desempleo. La metodología es el enfoque cualitativo, con datos obtenidos de documentos, es aplicativo, propositiva de dogmática jurídica. Los resultados de la investigación proponen un modelo para dos regímenes de trabajadores: para el régimen común de la actividad privada y servidores públicos regulados por el TUO. D. Leg. 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral D.S. N° 003-97-TR (LPCL), un modelo basado en la modalidad de cuentas individuales por desempleo y la legislación comparada de Chile y Colombia, obligatorio, contributivo, financiado mediante tributos por los empleadores. Para el régimen especial laboral de las Pymes regulado por el D.S. N° 013-2013-PRODUCE un modelo basado en la modalidad de asistencia social al desempleo y legislación comparada de España, obligatorio, no contributivo, financiado por el Estado. Ambos modelos públicos a fin de otorgar prestaciones económicas temporales por desempleo, dentro del Derecho a la seguridad social, administrado por el Estado, permitiendo la reinserción laboral, ampliando la cobertura, reduciendo la informalidad, en el contexto de la Constitución de 1993.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).