Implementación del programa de transferencia condicionada (juntos) y empoderamiento de las mujeres beneficiarias del Distrito de Cupi-2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Implementación del Programa de Transferencia Condicionada JUNTOS y el empoderamiento de las mujeres beneficiarias del distrito de Cupi - 2019”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre implementación del Programa de Transferencia Condicionada JUNT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni De La Cruz, Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14257
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo humano y calidad de vida
Problemas y políticas sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Implementación del Programa de Transferencia Condicionada JUNTOS y el empoderamiento de las mujeres beneficiarias del distrito de Cupi - 2019”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre implementación del Programa de Transferencia Condicionada JUNTOS y el empoderamiento de las mujeres beneficiarias del distrito de Cupi; la investigación se trabajó con el método hipotético – deductivo de tipo correlacional bajo el paradigma cuantitativo y responde al diseño no experimental de corte transversal; la muestra se halló por el método no probabilístico de tipo muestreo aleatorio simple que representa a 133 madres beneficiarias; la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario tipo Likert; para el procesamiento de la información se trabajó con el paquete estadístico SPSS 25, aplicándose la prueba estadística de Correlación Pearson (r), para medir la relación de ambas variables. Los principales resultados demuestran que los beneficios que ofrece el programa JUNTOS a partir del incentivo monetario que otorga les posibilita a las beneficiarias tomar decisiones en cuanto al destino del ingreso (en qué y cómo gastarlo) en un 69%, además la capacitación y/o orientación en temas de familia y salud que realiza el programa le ha posibilitado a las beneficiarias tener conocimiento para educar y cuidar mejor a sus hijos en un 53%, así mismo, las capacitaciones en el uso de tarjetas bancarias que realiza el programa les ha permitido a la beneficiaria desarrollar conocimientos en el acceso y uso a los sistemas financieros en un 57%. Por lo tanto, existe una relación significativa entre ambas variables ello se evidencia en la prueba de correlación de Pearson, el cual muestra un valor de 0,789.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).