Autopercepción de la aptitud física en adolescentes de contextos rurales y urbanos del distrito de Puno. 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la autopercepción de aptitud física en adolescentes del medio rural y urbano de Puno, estudio de tipo descriptivo, diseño diagnóstico comparativo, enmarcado en el paradigma cuantitativo; la población está representada por 60 estudiantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Vilca, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16443
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud física
Autopercepción
Fuerza
Resistencia
Velocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la autopercepción de aptitud física en adolescentes del medio rural y urbano de Puno, estudio de tipo descriptivo, diseño diagnóstico comparativo, enmarcado en el paradigma cuantitativo; la población está representada por 60 estudiantes de la institución educativa Caracara del sector rural y 936 de la institución educativa María Auxiliadora del sector urbano, la muestra intencionada no probabilística es de 25 estudiantes en cada institución. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario sobre autopercepción de la aptitud física, elaborado a partir de los objetivos, se aplicó validez de contenido, para esto se consultó a tres expertos que evaluaron la coherencia entre objetivo, variable, dimensiones e ítems; así también la confiabilidad del instrumento se garantizó a través del análisis de la estabilidad de los datos aplicando la técnica test-retest. Los resultados demuestran diferencia de medias en la condición física, sector rural 12,92 sector urbano 19,76; en las dimensiones de fuerza sector rural 5,80 sector urbano 7,52; resistencia sector rural 3,04 sector urbano 5.05; velocidad sector rural 1,44 sector urbano 2,48; y flexibilidad sector rural 4,00 sector urbano 5,05; que favorecen a los estudiantes del sector urbano. En la conclusión principal del presente estudio se afirma que los estudiantes del sector urbano poseen mejor autopercepción de su condición física, en comparación a los estudiantes del sector rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).