Sistema de información de taxonomía Ii de las intervenciones de enfermería del Hospital Manuel Núñez Butrón - Puno 2010
Descripción del Articulo
La ineficiencia en el diagnóstico que es realizado manualmente tiene errores en la valoración la que en la mayoría de los casos conduce a la formulación de diagnósticos equivocados u omitir diagnósticos que deberían haberse realizado; falta de precisión en los términos principalmente motivo de la in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2021 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Enfermería Clasificación Intervenciones Taxonomía Ergonomía |
| Sumario: | La ineficiencia en el diagnóstico que es realizado manualmente tiene errores en la valoración la que en la mayoría de los casos conduce a la formulación de diagnósticos equivocados u omitir diagnósticos que deberían haberse realizado; falta de precisión en los términos principalmente motivo de la inexperiencia en la utilización de Diagnósticos de Enfermería, por tal fin esta tesis tiene por objetivo general Desarrollar un sistema de información para Procesos de Atención de Enfermería Taxonomía II de las Intervenciones de Enfermería para los profesionales en enfermería en el Hospital Manuel Núñez Butrón, 2010. En este trabajo de investigación se utilizó la tecnología orientado a objetos con el uso del método del lenguaje de modelado unificado (UML) para modelar el análisis y diseño del sistema de información; el modelo de base de datos utilizado es el relacional, los primeros pasos a seguir es la implantación de la actividad de normalización, al definir mediante documentos técnicos la metodología seguida en el desarrollo de un proceso. Se concluye pudiendo afirmarse que el proyecto nace ante el intento de proporcionar a todos los profesionales de enfermería del sistema integrado de salud, un lenguaje común y una metodología homogénea, metodología relativa al propio proceso de atención de enfermería, para que pueda mejorar la calidad de los cuidados de enfermería |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).