Avance de actividades y proyectos alineados a objetivos estratégicos y la gestión por resultados del Gobierno Regional de Puno periodo 2004 - 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tiene por finalidad determinar como el avance físico de actividades y proyectos alineados a los objetivos estratégicos contribuyen en la gestión por resultados; para lo cual, se empleó la metodología analítica, inductiva y descriptiva; obteniéndose que el objetivo estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Luque, Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6234
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Gestión por resultados
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tiene por finalidad determinar como el avance físico de actividades y proyectos alineados a los objetivos estratégicos contribuyen en la gestión por resultados; para lo cual, se empleó la metodología analítica, inductiva y descriptiva; obteniéndose que el objetivo estratégico de salud y educación no contribuyó significativamente al índice de desempeño institucional que mide la gestión por resultados, porque ocuparon el cuarto y sétimo lugar respectivamente, motivado por la complejidad y atomización de metas principalmente en programas presupuestales y proyectos; así como, la inadecuada programación de metas. En tanto que, la inversión se incrementó y ha contribuido favorablemente en el comportamiento de los principales indicadores socioeconómicos y ambientales, pero aún persisten las brechas. Por otro lado, los resultados de la encuesta determinaron que los factores que contribuyeron para que el personal practique mecanismos del sector privado, es el sistema de incentivos con reconocimientos a productos y resultados alcanzados, la delimitación de responsabilidades individuales asociado al logro y superación de metas y por último la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos. Luego se identificó que el componente planeamiento y organización explicó el cumplimiento de factores de transparencia estándar, porque se publicó oportunamente la información durante seis años. Finalmente, se analizó que en transferencias financieras el rubro canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones explicó indirectamente durante ocho años el nivel de ejecución presupuestaria de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).