Adquisiciones a través de catálogos electrónicos de acuerdos marco y su incidencia en la satisfacción de las áreas usuarias de la Oficina Regional Altiplano Puno INPE, periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte del problema del desconocimiento y quejas que presentan las áreas usuarias hacia las adquisiciones que se realizan a través de la plataforma de Perú Compras, es por ello que esta investigación tiene como objetivo principal, analizar las adquisiciones a trav...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19774 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adquisiciones Acuerdos Marco Áreas usuarias Catálogos Electrónicos Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación parte del problema del desconocimiento y quejas que presentan las áreas usuarias hacia las adquisiciones que se realizan a través de la plataforma de Perú Compras, es por ello que esta investigación tiene como objetivo principal, analizar las adquisiciones a través de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco y su incidencia en la satisfacción de las áreas usuarias de la Oficina Regional Altiplano Puno INPE, periodo 2020-2021; como objetivos específicos, analizar la manera en que se realiza el proceso de las adquisiciones a través de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco y su incidencia en la satisfacción de las áreas usuarias, analizar la calidad de los bienes adquiridos a través de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco y su incidencia en la satisfacción de las áreas usuarias y como último objetivo proponer lineamientos en el proceso de adquisición para lograr la eficiencia en la gestión del área de abastecimiento de la Oficina Regional altiplano Puno INPE. El presente proyecto de investigación tiene un enfoque cuantitativo y se empleó el método descriptivo, analítico y deductivo. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental y encuestas. Para la muestra se tomaron 43 funcionarios y servidores. Así mismo, se consideró al plan anual de contrataciones (PAC), también la cantidad de adquisiciones realizadas en ambos periodos. En las Tablas 9 y 10 de las Figuras 2 y 3 sobre la presentación del cuadro de necesidades y el requerimiento se puede apreciar que más del 55% mencionan que si lo presentan de manera adecuada en coordinación con el OEC. En la Tabla 11 y Figura 4 donde más del 47% mencionan si dan la conformidad en los plazos establecidos. Según la Tabla 17 y Figura 10 de la satisfacción de la calidad el 58% de los trabajadores mencionaron están de acuerdo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).