Deshidratación neonatal asociada a trastornos de la lactancia materna en recién nacidos a término del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, periodo enero - diciembre 2020

Descripción del Articulo

Actualmente la deshidratación neonatal es una importante causa de morbimortalidad. Los neonatos, debido a características inherentes, son particularmente susceptibles a este trastorno. Se decide hacer este trabajo ya que este trastorno constituye un problema de salud que va en aumento y que es poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Martinez, Arnold Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16928
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación
Recién nacido
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Actualmente la deshidratación neonatal es una importante causa de morbimortalidad. Los neonatos, debido a características inherentes, son particularmente susceptibles a este trastorno. Se decide hacer este trabajo ya que este trastorno constituye un problema de salud que va en aumento y que es potencialmente prevenible, además, los estudios acerca de esta patología en nuestra región son muy escasos, lo cual dificulta la obtención de datos estadísticos para la aplicación de políticas de salud específicas para nuestra región. El objetivo de la presente investigación es determinar la asociación entre deshidratación neonatal y trastornos de la lactancia materna en recién nacidos a término del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. El tipo de estudio es observacional, descriptivo, analítico y retrospectivo. Se estudiaron a 43 neonatos que cumplían los criterios de selección, donde se encontró una relación significativa entre deshidratación neonatal y pérdida de peso (X²: 19,526) con un p-valor: 0,001 (<0,05); también se encontró que 93,0% (40 casos) tenían peso adecuado al momento de nacer; 46,5% ingresó al hospital teniendo un día de nacido; el tipo de alimentación predominante fue mediante lactancia materna exclusiva (69,8%); 62,8% de madres fue primigesta; 86,0% tuvo una modalidad de parto vaginal; 95,3% no presentaron alteraciones anatómicas en pezones; 69,8% presentó grietas y/o dolor en los mismos. Se concluye, primero, que existe asociación significativa entre deshidratación neonatal y pérdida de peso; segundo, que la lactancia materna exclusiva es el principal tipo de alimentación relacionado con la deshidratación neonatal y ésta se presenta mayormente en la primera semana de vida; finalmente se concluye que este trastorno estuvo asociado preferentemente a recién nacidos de madres primigestas, con modalidad de parto vaginal, y cuya principal manifestación de una lactancia incorrecta fue la presencia de grietas y/o dolor en los pezones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).