Factores internos que determinan la rentabilidad de los productores alpaqueros del distrito de Macusani – periodo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Región de Puno, provincia de Carabaya, distrito de Macusani que es considerada la capital alpaquera del mundo; cuenta en la actualidad (proyecciones al 2015) con un total de 84,171 cabezas de alpacas, 790 unidades agropecuarias que poseen alpacas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Vargas, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9879
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía de la empresa y mercados
Gerencia estratégica de empresas
Microempresas rurales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Región de Puno, provincia de Carabaya, distrito de Macusani que es considerada la capital alpaquera del mundo; cuenta en la actualidad (proyecciones al 2015) con un total de 84,171 cabezas de alpacas, 790 unidades agropecuarias que poseen alpacas. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar en qué medida afectan las variables en la rentabilidad de los productores alpaqueros teniendo en cuenta las variables como capacitación, número de alpaca que posee cada productor, extensión de tierras con las que cuentan los criadores, utilización de suplementos alimenticios, y la permanencia o no en una asociación de productores. Para lograr dichos objetivos, se utilizó el método de Análisis Descriptivo que consiste en estudiar todo el fenómeno económico concerniente a los productores alpaqueros. Se utilizó el modelo econométrico lineal a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que permitió el análisis de incidencias de los factores determinantes del ingreso de los productores. Con la presente investigación se identificó y analizó las debilidades de los productores alpaqueros que les restringe generar altos beneficios, y que les impide alcanzar mayor desarrollo socioeconómico, y por ultimo contribuir con el desarrollo de la economía alpaquera con las sugerencias y recomendaciones a los productores para una adecuada producción de alpacas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).