Determinantes de la educación financiera en docentes afiliados a la SUTEP San Román, departamento de Puno - periodo 2019

Descripción del Articulo

La investigación es analizar los factores determinantes de la educación financiera en los docentes miembros del SUTE San Román del departamento de Puno, periodo 2019. El estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental del tipo transversal, con métodos inductivo y analítico, además ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Condori, Jhon Clinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17561
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Capacidad de ahorrar
Hábitos de consumo
Productos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación es analizar los factores determinantes de la educación financiera en los docentes miembros del SUTE San Román del departamento de Puno, periodo 2019. El estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental del tipo transversal, con métodos inductivo y analítico, además llega a tener un alcance descriptivo y correlacional, aplicándose en una población de 217 docentes miembros del SUTE San Román. En consecuencia, se utilizó el modelo LOGIT, porque es el modelo más robusto y tiene los mejores valores en Akaike y Schwarz. Los factores determinantes de la probabilidad de tener educación financiera de los docentes miembros del SUTE San Román del departamento de Puno en el periodo 2019 son: la capacidad de ahorro, habito de consumo, y el conocimiento y uso de productos financieros. Se concluye, que un docentes va tener mayor probabilidad de tener una educación financiera considerable mejorando su capacidad ahorro, incrementando el habito de consumo y mejorando el nivel el conocimiento y uso de los productos financieros. Por lo tanto, se recomienda que los docentes miembros del SUTE San Román mejoren sus índices de ahorros mensuales, optimicen sus patrones de consumo e incrementen sus conocimientos y el uso de los productos financieros, de preferencia aquellos que promuevan los ahorros y la inversión, con la finalidad de mejorar sus finanzas personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).