La conciencia ambiental y el desarrollo de la competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente en área de desarrollo personal y ciudadano en los estudiantes del CEBA “JAE” Puno en el año 2021
Descripción del Articulo
La investigación asume el propósito de establecer la relación de la conciencia ambiental y el desarrollo de la competencia 18 del Currículo Nacional; cuya tarea es observar y evidenciar el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento en la vida de la ciu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17243 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Competencia gestiona responsablemente el espacio El ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación asume el propósito de establecer la relación de la conciencia ambiental y el desarrollo de la competencia 18 del Currículo Nacional; cuya tarea es observar y evidenciar el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento en la vida de la ciudadanía en los estudiantes del CEBA JAE Puno. El problema de investigación detalla la percepción de la educación ambiental que forma parte de la convivencia armónica dentro del espacio geográfico en la que interactúan los ciudadanos de modo responsable dentro del seno social. En la hipótesis se plantea que existe una relación alta y positiva entre la conciencia ambiental y el desarrollo de la competencia 18 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente en área de Desarrollo Personal y Ciudadano. A mayor grado de conciencia ambiental, mayor nivel de desarrollo de la competencia. En consecuencia, el estudio se realizó con una muestra de 92 estudiantes matriculados en el periodo promocional 2021; para demostrar la hipótesis se optó por el diseño correlacional. Los instrumentos de investigación a emplear son la guía de observación y cuestionario de encuesta. La estadística a emplearse para la presente investigación es la descriptiva e inferencial que permite la exégesis de la pesquisa obtenida, en base a los cuadros y esquemas estadísticos. La investigación concluye, que sí existe relación entre las variables planteadas. El estudiante toma posición crítica de la situación medio ambiental y participa en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y de disminución de la vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos desastres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).