Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar los patrones de consumo medido de agua potable por tipo de actividad económica en el periodo 2008- 2012 y determinar el efecto económico del porcentaje de subregistro de los usuarios sujetos a micromedición en dicho periodo. La investigación reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Castillo, Miriam Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/410
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Gerencia de Proyectos
id RNAP_519b1f88c227c7ce22313df094704ee3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/410
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Espinoza Calsin, JulioLaura Castillo, Miriam Virginia2016-09-17T00:37:52Z2016-09-17T00:37:52Z2015EPG794-00794-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/410El objetivo de la presente investigación es analizar los patrones de consumo medido de agua potable por tipo de actividad económica en el periodo 2008- 2012 y determinar el efecto económico del porcentaje de subregistro de los usuarios sujetos a micromedición en dicho periodo. La investigación realizada toma en cuenta a un total de 13,834 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado que cuentan con medidores en el ámbito de la EPS EMSAPUNO. Se concluye que los patrones de consumo de agua de las principales actividades económicas (instituciones educativas, restaurantes y hoteles) son heterogéneos con respecto al promedio global, existiendo diferencias significativas entre los valores mínimo y máximo. Se debe focalizar aquellos usuarios con consumo mayor o menor que los promedios de su grupo ya que podría deberse al mal uso del agua o pérdidas que pueden estar ocurriendo. Por otro lado, durante el periodo analizado existe una considerable pérdida económica producto del subregistro de los micromedidores en la EPS EMSAPUNO, el cual asciende a S/.329,123.06 nuevos soles anuales, considerando el periodo de estudio que abarca 58 meses (Enero 2008 - Octubre 2012) se puede afirmar que el perjuicio económico ocasionado a la EPS por el subregistro de medidores asciende a SI. 1 '590,761.47 nuevos soles. Palabras claves: Optimización de consumo de agua, facturación, subregistro, agua no contabilizada, modelo de regresión, promedios de consumo de agua.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaGerencia de ProyectosOptimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Gerencia de ProyectosEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG794-00794-01.pdfapplication/pdf2127014https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/410/1/EPG794-00794-01.pdf4ec5e029767883063c8ff365ec52ed47MD51TEXTEPG794-00794-01.pdf.txtEPG794-00794-01.pdf.txtExtracted texttext/plain98360https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/410/2/EPG794-00794-01.pdf.txt0e5e4f8cb48c6f82bdb21e9e4f64e260MD5220.500.14082/410oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4102022-10-29 18:43:04.011Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
title Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
spellingShingle Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
Laura Castillo, Miriam Virginia
Economía
Gerencia de Proyectos
title_short Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
title_full Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
title_fullStr Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
title_full_unstemmed Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
title_sort Optimización del consumo medido de agua potable en la ciudad de Puno
author Laura Castillo, Miriam Virginia
author_facet Laura Castillo, Miriam Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Calsin, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Castillo, Miriam Virginia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Gerencia de Proyectos
topic Economía
Gerencia de Proyectos
description El objetivo de la presente investigación es analizar los patrones de consumo medido de agua potable por tipo de actividad económica en el periodo 2008- 2012 y determinar el efecto económico del porcentaje de subregistro de los usuarios sujetos a micromedición en dicho periodo. La investigación realizada toma en cuenta a un total de 13,834 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado que cuentan con medidores en el ámbito de la EPS EMSAPUNO. Se concluye que los patrones de consumo de agua de las principales actividades económicas (instituciones educativas, restaurantes y hoteles) son heterogéneos con respecto al promedio global, existiendo diferencias significativas entre los valores mínimo y máximo. Se debe focalizar aquellos usuarios con consumo mayor o menor que los promedios de su grupo ya que podría deberse al mal uso del agua o pérdidas que pueden estar ocurriendo. Por otro lado, durante el periodo analizado existe una considerable pérdida económica producto del subregistro de los micromedidores en la EPS EMSAPUNO, el cual asciende a S/.329,123.06 nuevos soles anuales, considerando el periodo de estudio que abarca 58 meses (Enero 2008 - Octubre 2012) se puede afirmar que el perjuicio económico ocasionado a la EPS por el subregistro de medidores asciende a SI. 1 '590,761.47 nuevos soles. Palabras claves: Optimización de consumo de agua, facturación, subregistro, agua no contabilizada, modelo de regresión, promedios de consumo de agua.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG794-00794-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/410
identifier_str_mv EPG794-00794-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/410/1/EPG794-00794-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/410/2/EPG794-00794-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ec5e029767883063c8ff365ec52ed47
0e5e4f8cb48c6f82bdb21e9e4f64e260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880997914673152
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).