Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450
Descripción del Articulo
        El abastecimiento de agua para el esquema de riego proviene del río Cabanillas, que se capta en la bocatoma Cabana-Mañazo, en la margen derecha, cerca de la localidad de Cabanilla o Deustua. Luego de aproximadamente 17 km de recorrido, pasando muy cerca de la localidad de Huataquita llega al partido...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1893 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1893 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agricultura Evaluación geotécnica en la infraestructura de riego | 
| id | RNAP_4f9448c057be07fae7e93a0307aa1719 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1893 | 
| network_acronym_str | RNAP | 
| network_name_str | UNAP-Institucional | 
| repository_id_str | 9382 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 | 
| title | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 | 
| spellingShingle | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 Castillo Kanqui, Percy Agricultura Evaluación geotécnica en la infraestructura de riego | 
| title_short | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 | 
| title_full | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 | 
| title_fullStr | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 | 
| title_full_unstemmed | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 | 
| title_sort | Evaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450 | 
| author | Castillo Kanqui, Percy | 
| author_facet | Castillo Kanqui, Percy | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Calla Fernandez, Juan Fredy | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Castillo Kanqui, Percy | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Agricultura Evaluación geotécnica en la infraestructura de riego | 
| topic | Agricultura Evaluación geotécnica en la infraestructura de riego | 
| description | El abastecimiento de agua para el esquema de riego proviene del río Cabanillas, que se capta en la bocatoma Cabana-Mañazo, en la margen derecha, cerca de la localidad de Cabanilla o Deustua. Luego de aproximadamente 17 km de recorrido, pasando muy cerca de la localidad de Huataquita llega al partidor denominado Cabana-Mañazo de donde salen los canales principales Cabana y Mañazo, cuya función es el abastecimiento de agua de riego a las áreas agrícolas, de los sectores Cabana y Vilque-Mañazo respectivamente. La capacidad máxima de los canales principales, Cabana y Vilque-Mañazo, es de 5,5 m3/s y 4,8 m3/s, respectivamente. El planeamiento del sistema de drenaje principal contempla la evacuación por gravedad de los excesos drenables a través de los drenes proyectados hacia los ríos existentes en la zona. En los tramos finales de los drenes no podrá conservarse la profundidad promedio del dren debido a restricciones derivadas de los tirantes de agua, debiendo ser drenes conductores de los excesos drenables, más no necesariamente orientados a abatir niveles freáticos elevados. Los drenes en estos tramos finales son mayormente superficiales. Los ríos existentes en el área del Proyecto están ubicados en toda su superficie, pero especialmente en las partes más bajas del valle, actuando como grandes colectores de las aguas excedentes. En consecuencia éstos son considerados como parte del sistema de drenaje principal, que evacua aguas de drenaje locales y de otros drenes principales, siendo de vital importancia que se encuentren limpios y libres de elementos que puedan limitar su normal acceso hacia los ríos mayores. Cabe precisar que si bien lo más recomendable para el proyecto hubiese sido diseñar y ejecutar su sistema de drenaje, ello no ha sido posible por causas ajenas al Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, por lo que esta intervención continúa quedando postergada, mas no así olvidada. Sin embargo resulta conveniente indicar que el sistema de drenaje del sector Vilque-Mañazo, está conformado por cinco sistemas principales, los cuales poseen como dren colector a otros cinco ríos de la zona, los cuales son, los ríos Quipacho, Vizcachane, Conaviri, Moroquita y Escalera, y como repito, en ninguna de las etapas anteriores ni en esta etapa, se ha considerado la construcción de dren alguno. En lo que respecta al sistema de drenaje del sector Cabana, éste está conformado por unos sistemas principales que poseen como drenes colectores a dos ríos de la zona, que son los ríos Cabana y Pucamayo. Al igual que en el caso anterior, en ninguna de las etapas anteriores ni en esta etapa se ha considerado la construcción de dren alguno. Lo principal es dar mayor prioridad al proyecto es el terreno de fundación con las características siguientes: a) Si el terreno de fundación es pésimo debe desecharse y sustituirse por otro de mejor calidad. b) Si el terreno de fundación es malo habrá de colocarse una sub-base de material seleccionado antes de poner la base. c) Si el terreno de fundación es bueno podrá prescindirse de la sub-base. d) Si el terreno es excelente podrá prescindirse de la sub-base y de la Base | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-24T17:55:46Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-24T17:55:46Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1893 | 
| url | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1893 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP | 
| instname_str | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| instacron_str | UNAP | 
| institution | UNAP | 
| reponame_str | UNAP-Institucional | 
| collection | UNAP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/1/Castillo_Kanqui_Percy.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/4/Castillo_Kanqui_Percy.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e93725b720a5fcadc0cfb76aba5f640f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0bc071bb915399d3e252cb52aa467280 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1819880981388066816 | 
| spelling | Calla Fernandez, Juan FredyCastillo Kanqui, Percy2016-10-24T17:55:46Z2016-10-24T17:55:46Z2015http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1893El abastecimiento de agua para el esquema de riego proviene del río Cabanillas, que se capta en la bocatoma Cabana-Mañazo, en la margen derecha, cerca de la localidad de Cabanilla o Deustua. Luego de aproximadamente 17 km de recorrido, pasando muy cerca de la localidad de Huataquita llega al partidor denominado Cabana-Mañazo de donde salen los canales principales Cabana y Mañazo, cuya función es el abastecimiento de agua de riego a las áreas agrícolas, de los sectores Cabana y Vilque-Mañazo respectivamente. La capacidad máxima de los canales principales, Cabana y Vilque-Mañazo, es de 5,5 m3/s y 4,8 m3/s, respectivamente. El planeamiento del sistema de drenaje principal contempla la evacuación por gravedad de los excesos drenables a través de los drenes proyectados hacia los ríos existentes en la zona. En los tramos finales de los drenes no podrá conservarse la profundidad promedio del dren debido a restricciones derivadas de los tirantes de agua, debiendo ser drenes conductores de los excesos drenables, más no necesariamente orientados a abatir niveles freáticos elevados. Los drenes en estos tramos finales son mayormente superficiales. Los ríos existentes en el área del Proyecto están ubicados en toda su superficie, pero especialmente en las partes más bajas del valle, actuando como grandes colectores de las aguas excedentes. En consecuencia éstos son considerados como parte del sistema de drenaje principal, que evacua aguas de drenaje locales y de otros drenes principales, siendo de vital importancia que se encuentren limpios y libres de elementos que puedan limitar su normal acceso hacia los ríos mayores. Cabe precisar que si bien lo más recomendable para el proyecto hubiese sido diseñar y ejecutar su sistema de drenaje, ello no ha sido posible por causas ajenas al Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, por lo que esta intervención continúa quedando postergada, mas no así olvidada. Sin embargo resulta conveniente indicar que el sistema de drenaje del sector Vilque-Mañazo, está conformado por cinco sistemas principales, los cuales poseen como dren colector a otros cinco ríos de la zona, los cuales son, los ríos Quipacho, Vizcachane, Conaviri, Moroquita y Escalera, y como repito, en ninguna de las etapas anteriores ni en esta etapa, se ha considerado la construcción de dren alguno. En lo que respecta al sistema de drenaje del sector Cabana, éste está conformado por unos sistemas principales que poseen como drenes colectores a dos ríos de la zona, que son los ríos Cabana y Pucamayo. Al igual que en el caso anterior, en ninguna de las etapas anteriores ni en esta etapa se ha considerado la construcción de dren alguno. Lo principal es dar mayor prioridad al proyecto es el terreno de fundación con las características siguientes: a) Si el terreno de fundación es pésimo debe desecharse y sustituirse por otro de mejor calidad. b) Si el terreno de fundación es malo habrá de colocarse una sub-base de material seleccionado antes de poner la base. c) Si el terreno de fundación es bueno podrá prescindirse de la sub-base. d) Si el terreno es excelente podrá prescindirse de la sub-base y de la BaseTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgriculturaEvaluación geotécnica en la infraestructura de riegoEvaluacion Geologica – Geotecnica del Canal Principal Vilque-Mañazo Km. 14+798.34 Al Km. 16+450info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALCastillo_Kanqui_Percy.pdfCastillo_Kanqui_Percy.pdfapplication/pdf22419053https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/1/Castillo_Kanqui_Percy.pdfe93725b720a5fcadc0cfb76aba5f640fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCastillo_Kanqui_Percy.pdf.txtCastillo_Kanqui_Percy.pdf.txtExtracted texttext/plain153892https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1893/4/Castillo_Kanqui_Percy.pdf.txt0bc071bb915399d3e252cb52aa467280MD5420.500.14082/1893oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18932024-03-04 15:45:32.693Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            