Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el propósito de encontrar la manera, y el método más óptimo y menos costoso económicamente, para obtener agua apta para el consumo humano para las comunidades del distrito de Paucarcolla. El problema parte de los agentes contaminantes en el rió Totorani, como son: l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Vargas, Bilardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5448
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rual
id RNAP_4e7f9437a1bba8d5704d6ee005ee0eb5
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5448
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
title Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
spellingShingle Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
Mamani Vargas, Bilardo
Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rual
title_short Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
title_full Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
title_fullStr Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
title_full_unstemmed Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
title_sort Uso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcolla
author Mamani Vargas, Bilardo
author_facet Mamani Vargas, Bilardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Belizario Quispe, German
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Vargas, Bilardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rual
topic Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rual
description Esta investigación se realizó con el propósito de encontrar la manera, y el método más óptimo y menos costoso económicamente, para obtener agua apta para el consumo humano para las comunidades del distrito de Paucarcolla. El problema parte de los agentes contaminantes en el rió Totorani, como son: la turbidez y la presencia significativa de coliformes totales y fecales dentro de este se encuentra (E. Coli). Estos parámetros se encuentran fuera de los límites permisibles dados por la OMS y el reglamento de calidad de agua para consumo humano dados por DIGESA. El proyecto de investigación consistió en plantear objetivos claros, como diagnosticar y purificar las aguas del río Totorani, con respecto a los parámetros mencionados, mediante el uso de filtros lentos de arena, puesto que estos filtros son sencillos y fáciles de construirlos, además no demandan de mucho presupuesto para una zona rural. Consiste en hacer pasar el agua cruda atravéz de un material poroso de arena, de tal manera se reducen los altos índices de turbiedad, coliformes totales y fecales, luego diagnosticar el grado de contaminantes mediante un análisis físico-químico y microbiológico del afluente y efluente de los filtros. Para esto, se implemento dos filtros pilotos de arena en cilindros de 55 galones en el lugar de la investigación del río Totorani con arena simple de granulometría determinada para cada uno, posterior a esto, se paso a la etapa de maduración del filtro por ocho días, el cual consiste en el desarrollo microbiológico de la capa filtrante y el asentado del material filtrante para un optimo funcionamiento, durante este periodo se abasteció de agua diariamente a los filtros. Seguidamente se obtuvo la primera y segunda muestra del agua filtrada para ser analizadas en laboratorio de aguas para ver los comportamientos de los filtros usados en la purificación con respecto a la turbiedad y coliformes. Una vez obtenido los resultados de los análisis de laboratorio del agua cruda del río Totorani y de los filtros implementados. Se realizó comparaciones en cuanto a la eficacia, en el control de la turbiedad y la retención de coliformes teniendo como resultados. Que el uso del filtro lento con arena fina fue el más optimo frente al filtro con arena gruesa, en la purificación del agua del rio Totorani en los parámetros de: turbidez llegando al control de un 96.67%, en la retención de coliformes totales a un 99.24% y la detención de la bacteria E.Coli en un 98.04% . Lo cual se demuestra que el uso del filtro lento con arena fina es práctico en el control de la turbiedad, coliformes totales y fecales. Los análisis físico-químico y microbiológicos de las muestras obtenidas tanto como del agua cruda y de los efluentes de los filtros lentos de arena, se comprueba que la implementación de los filtros de arena tuvieron un comportamiento positivo a los límites permisibles dados por la organización mundial de salud OMS y DIGESA
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:10:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:10:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5448
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5448
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5448/1/Mamani_Vargas_Bilardo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5448/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5448/3/Mamani_Vargas_Bilardo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 53ac7dcf1e3fc20025b5bad5546d8a26
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
21ce858a9a9cf9e1ecc325d22a20bfcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880987671134208
spelling Belizario Quispe, GermanMamani Vargas, Bilardo2017-10-23T18:10:41Z2017-10-23T18:10:41Z2012-11-29http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5448Esta investigación se realizó con el propósito de encontrar la manera, y el método más óptimo y menos costoso económicamente, para obtener agua apta para el consumo humano para las comunidades del distrito de Paucarcolla. El problema parte de los agentes contaminantes en el rió Totorani, como son: la turbidez y la presencia significativa de coliformes totales y fecales dentro de este se encuentra (E. Coli). Estos parámetros se encuentran fuera de los límites permisibles dados por la OMS y el reglamento de calidad de agua para consumo humano dados por DIGESA. El proyecto de investigación consistió en plantear objetivos claros, como diagnosticar y purificar las aguas del río Totorani, con respecto a los parámetros mencionados, mediante el uso de filtros lentos de arena, puesto que estos filtros son sencillos y fáciles de construirlos, además no demandan de mucho presupuesto para una zona rural. Consiste en hacer pasar el agua cruda atravéz de un material poroso de arena, de tal manera se reducen los altos índices de turbiedad, coliformes totales y fecales, luego diagnosticar el grado de contaminantes mediante un análisis físico-químico y microbiológico del afluente y efluente de los filtros. Para esto, se implemento dos filtros pilotos de arena en cilindros de 55 galones en el lugar de la investigación del río Totorani con arena simple de granulometría determinada para cada uno, posterior a esto, se paso a la etapa de maduración del filtro por ocho días, el cual consiste en el desarrollo microbiológico de la capa filtrante y el asentado del material filtrante para un optimo funcionamiento, durante este periodo se abasteció de agua diariamente a los filtros. Seguidamente se obtuvo la primera y segunda muestra del agua filtrada para ser analizadas en laboratorio de aguas para ver los comportamientos de los filtros usados en la purificación con respecto a la turbiedad y coliformes. Una vez obtenido los resultados de los análisis de laboratorio del agua cruda del río Totorani y de los filtros implementados. Se realizó comparaciones en cuanto a la eficacia, en el control de la turbiedad y la retención de coliformes teniendo como resultados. Que el uso del filtro lento con arena fina fue el más optimo frente al filtro con arena gruesa, en la purificación del agua del rio Totorani en los parámetros de: turbidez llegando al control de un 96.67%, en la retención de coliformes totales a un 99.24% y la detención de la bacteria E.Coli en un 98.04% . Lo cual se demuestra que el uso del filtro lento con arena fina es práctico en el control de la turbiedad, coliformes totales y fecales. Los análisis físico-químico y microbiológicos de las muestras obtenidas tanto como del agua cruda y de los efluentes de los filtros lentos de arena, se comprueba que la implementación de los filtros de arena tuvieron un comportamiento positivo a los límites permisibles dados por la organización mundial de salud OMS y DIGESATesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaSaneamiento ruralIngeniería de Infraestructura RualUso de filtros lentos para la purificación de las aguas del rio Totorani – sistema de agua potable Paucarcollainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALMamani_Vargas_Bilardo.pdfMamani_Vargas_Bilardo.pdfapplication/pdf9382551https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5448/1/Mamani_Vargas_Bilardo.pdf53ac7dcf1e3fc20025b5bad5546d8a26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5448/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Vargas_Bilardo.pdf.txtMamani_Vargas_Bilardo.pdf.txtExtracted texttext/plain144826https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5448/3/Mamani_Vargas_Bilardo.pdf.txt21ce858a9a9cf9e1ecc325d22a20bfcdMD5320.500.14082/5448oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/54482024-02-29 15:43:37.891Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).