Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación “Evaluación de las Normas de Control Interno y su influencia en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Tiene como objetivo general “Evaluar la influencia del Control Interno en el Sistema de Abastecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chacón, Lorgio Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11035
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria pública y privada
Control interno
id RNAP_4bd2a70153e0379854dfa89b106fff11
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11035
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
title Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
spellingShingle Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
Quispe Chacón, Lorgio Gustavo
Auditoria pública y privada
Control interno
title_short Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
title_full Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
title_fullStr Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
title_full_unstemmed Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
title_sort Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
author Quispe Chacón, Lorgio Gustavo
author_facet Quispe Chacón, Lorgio Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Sanchez, Alcides Salustio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Chacón, Lorgio Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoria pública y privada
Control interno
topic Auditoria pública y privada
Control interno
description El presente Trabajo de Investigación “Evaluación de las Normas de Control Interno y su influencia en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Tiene como objetivo general “Evaluar la influencia del Control Interno en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Se pretende determinar el porqué del incumplimiento de las Normas de Control Interno en los procesos de contrataciones de la Municipalidad, el mismo que perjudica el desarrollo de los objetivos y metas de la entidad, se aplicaron los métodos deductivo, analítico y descriptivo; utilizando técnicas como encuestas, entrevistas, revisión documentaria, procedimientos estadísticos, observación directa. El instrumento de medición utilizado ha sido la Escala de Likert. Los principales resultados y conclusiones obtenidos para el objetivo 01 son: Que “solo” el 62.5% de los requerimientos casi siempre están programados en el PAC y este no cumple con el cronograma detallado, las elaboraciones de las EETT y TDR de las áreas usuarias son deficientes, no hay un oportuno certificado de crédito presupuestal y prevención de la disponibilidad presupuestal. No hay una adecuada designación del comité de selección con relación a lo técnico, no hay pulcritud en la elaboración de los documentos de procedimiento de selección “bases”, hay cumplimiento contractual de parte de los proveedores y no se está activando los mecanismos de ley que respalda la efectividad del contrato como son: las penalidades, la resolución del contrato, e informar al Tribunal de Contrataciones del Estado para la sanción. Y para el objetivo 02: Para el Ambiente de Control solo hay un control interno existente en un 39.40% (Tabla 20), del mismo modo hay demasiados riesgos materializados que ahora son deficiencias, los mismos que impiden el óptimo desarrollo y consecución de los objetivos del área y entidad, como se puede corroborar con el valor porcentual de 31.3% de control interno existente en la Tabla 22 del componente Evaluación de Riesgos. Así mismo es evidente la carencia de Actividades de Control Gerencial en la Oficina de Logística y Abastecimientos ya que no cuenta con políticas o procedimientos de control, visto en la Tabla 26 donde solo existe el 31.3% de control interno existente confiable. En cuanto a la Información y Comunicación, por su calidad no es la más idónea para la toma de decisiones con solo un 22.7% de control interno existente confiable (Tabla 28), los ambientes utilizados para el archivo de documentos y expedientes no cuentan con una ubicación y acondicionamiento apropiado, por último la entidad no implementa las recomendaciones emitidas por el OCI en los informes de Auditorias correspondiente al componente de Supervisión y Monitoreo con un 32.8% de control interno existente (Tabla 30). “El Sistema de Control interno” aún está en la Fase de Planificación (suscripción del acta de compromiso y conformación del comité de control interno) perjudicando su lentitud al Órgano Encargado de Contrataciones ya que esta se encuentra con procedimientos tradicionales y débiles del control interno.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-17T17:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-17T17:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11035
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11035
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11035/1/Quispe_Chac%c3%b3n_Lorgio_Gustavo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11035/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11035/3/Quispe_Chac%c3%b3n_Lorgio_Gustavo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f4dad10b9ec4ee58d8b87ac4fc8cd3b1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2e2ecdd2c563042f889580bf46fb5b5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880979651624960
spelling Palacios Sanchez, Alcides SalustioQuispe Chacón, Lorgio Gustavo2019-07-17T17:39:53Z2019-07-17T17:39:53Z2019-06-14http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11035El presente Trabajo de Investigación “Evaluación de las Normas de Control Interno y su influencia en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Tiene como objetivo general “Evaluar la influencia del Control Interno en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Se pretende determinar el porqué del incumplimiento de las Normas de Control Interno en los procesos de contrataciones de la Municipalidad, el mismo que perjudica el desarrollo de los objetivos y metas de la entidad, se aplicaron los métodos deductivo, analítico y descriptivo; utilizando técnicas como encuestas, entrevistas, revisión documentaria, procedimientos estadísticos, observación directa. El instrumento de medición utilizado ha sido la Escala de Likert. Los principales resultados y conclusiones obtenidos para el objetivo 01 son: Que “solo” el 62.5% de los requerimientos casi siempre están programados en el PAC y este no cumple con el cronograma detallado, las elaboraciones de las EETT y TDR de las áreas usuarias son deficientes, no hay un oportuno certificado de crédito presupuestal y prevención de la disponibilidad presupuestal. No hay una adecuada designación del comité de selección con relación a lo técnico, no hay pulcritud en la elaboración de los documentos de procedimiento de selección “bases”, hay cumplimiento contractual de parte de los proveedores y no se está activando los mecanismos de ley que respalda la efectividad del contrato como son: las penalidades, la resolución del contrato, e informar al Tribunal de Contrataciones del Estado para la sanción. Y para el objetivo 02: Para el Ambiente de Control solo hay un control interno existente en un 39.40% (Tabla 20), del mismo modo hay demasiados riesgos materializados que ahora son deficiencias, los mismos que impiden el óptimo desarrollo y consecución de los objetivos del área y entidad, como se puede corroborar con el valor porcentual de 31.3% de control interno existente en la Tabla 22 del componente Evaluación de Riesgos. Así mismo es evidente la carencia de Actividades de Control Gerencial en la Oficina de Logística y Abastecimientos ya que no cuenta con políticas o procedimientos de control, visto en la Tabla 26 donde solo existe el 31.3% de control interno existente confiable. En cuanto a la Información y Comunicación, por su calidad no es la más idónea para la toma de decisiones con solo un 22.7% de control interno existente confiable (Tabla 28), los ambientes utilizados para el archivo de documentos y expedientes no cuentan con una ubicación y acondicionamiento apropiado, por último la entidad no implementa las recomendaciones emitidas por el OCI en los informes de Auditorias correspondiente al componente de Supervisión y Monitoreo con un 32.8% de control interno existente (Tabla 30). “El Sistema de Control interno” aún está en la Fase de Planificación (suscripción del acta de compromiso y conformación del comité de control interno) perjudicando su lentitud al Órgano Encargado de Contrataciones ya que esta se encuentra con procedimientos tradicionales y débiles del control interno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAuditoria pública y privadaControl internoEvaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la municipalidad provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALQuispe_Chacón_Lorgio_Gustavo.pdfQuispe_Chacón_Lorgio_Gustavo.pdfapplication/pdf4764195https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11035/1/Quispe_Chac%c3%b3n_Lorgio_Gustavo.pdff4dad10b9ec4ee58d8b87ac4fc8cd3b1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11035/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuispe_Chacón_Lorgio_Gustavo.pdf.txtQuispe_Chacón_Lorgio_Gustavo.pdf.txtExtracted texttext/plain359506https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11035/3/Quispe_Chac%c3%b3n_Lorgio_Gustavo.pdf.txt2e2ecdd2c563042f889580bf46fb5b5dMD5320.500.14082/11035oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/110352024-03-08 14:31:42.212Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).