Talleres con el software geogebra para el aprendizaje de resolución de problemas de ecuaciones lineales

Descripción del Articulo

La investigación realizada comprende un estudio muy importante sobre los talleres con el Software GeoGebra para el aprendizaje de resolución de ecuaciones lineales a través de los 4 pasos de Pólya, el objetivo primordial es determinar la influencia de los talleres con software GeoGebra en la resoluc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Phala, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19300
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Álgebra
Ecuaciones
GeoGebra
Resolución
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada comprende un estudio muy importante sobre los talleres con el Software GeoGebra para el aprendizaje de resolución de ecuaciones lineales a través de los 4 pasos de Pólya, el objetivo primordial es determinar la influencia de los talleres con software GeoGebra en la resolución de problemas de Ecuaciones Lineales en los estudiantes del tercer grado del colegio “San Miguel” Pampa Grande de Sandia 2021. La investigación por ser de diseño cuasiexperimental se aplicó a 46 estudiantes del tercer grado de las secciones A y B del colegio “San Miguel” pampa grande de Sandia. Dicha muestra se dividió en dos grupos: control (23 estudiantes del tercer grado A) y experimental (23 estudiantes del tercero B).Para ejecutar el trabajo de investigación se estimó desarrollar en la unidad de aprendizaje 10 sesiones sobre ecuaciones lineales, aplicando el GeoGebra. La técnica utilizada es la evaluación y los instrumentos son los cuestionarios, con los resultados obtenidos especificamos todos los datos importantes. Los resultados nos arrojaron un incremento del nivel de aprendizaje es decir un aprendizaje significativo ya que el promedio de aprendizaje aumentó hasta un 85% comparado con el promedio del pretest que era 55% y este calificativo era muy alentador para los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).