Metodología de gestión para vivienda sostenible con fines de turismo vivencial basado en lineamientos de la guia PMBOK 6ta ed.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación aborda la falta de un adecuado enfoque de gestión de proyectos de vivienda sostenible con fines de turismo vivencial en el distrito de Amantaní, sector Sancayuni. El objetivo es proponer una metodología llamada MEVI que involucre aspectos sociales, económicos, ecológico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19978 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda Sostenible Planificación Gestión Ecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación aborda la falta de un adecuado enfoque de gestión de proyectos de vivienda sostenible con fines de turismo vivencial en el distrito de Amantaní, sector Sancayuni. El objetivo es proponer una metodología llamada MEVI que involucre aspectos sociales, económicos, ecológicos, culturales y tecnológicos para adaptar el proyecto al entorno natural y revalorizar los materiales locales, así como innovar en tecnologías para mejorar la eficiencia energética. El proyecto busca aplicar los principios de sostenibilidad del turismo vivencial, procesos de planteamiento arquitectónico y los grupos de proceso del PMI para la concepción, diseño, planificación y operatividad del proyecto, involucrando tanto a los interesados (familias locales) como a expertos planificadores. Para ello, se recopilará información mediante entrevistas, cuestionarios y otros apuntes. El resultado de la investigación será una metodología, herramientas y parámetros aplicables a cualquier proyecto de vivienda con fines de turismo vivencial, adaptados al entorno y a la situación económica. Esto permitirá una mejor planificación estratégica y gestión eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, promoviendo la mejora continua a través de la innovación. Como aporte adicional, se desarrollará una metodología de diseño arquitectónico basada en el enfoque propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).