Derecho a la consulta previa como instrumento de gestión del conflicto social en las comunidades aymaras de Huacullani y Kelluyo - 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación sobre el derecho a la consulta previa como instrumento de gestión del conflicto social en las comunidades aymaras de Huacullani y Kelluyo 2017. Busca conocer la percepción de los pobladores sobre la consulta previa a cinco años de haberse prohibido las activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Calderon, Vladimir Yurguen, Chaiña Callomamani, Milton Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9078
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura, sociedad y medio ambiente
Consulta previa
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación sobre el derecho a la consulta previa como instrumento de gestión del conflicto social en las comunidades aymaras de Huacullani y Kelluyo 2017. Busca conocer la percepción de los pobladores sobre la consulta previa a cinco años de haberse prohibido las actividades mineras en esta parte de la Región de Puno y su influencia en la gestión del conflicto social. El Estado peruano concesiono tierras pertenecientes a estas comunidades a la empresa extractiva Bear Creek Mining Company con el proyecto denominado Santa Ana, donde se originó conflictos sociales que termino con movilizaciones y el cierre arbitrario del proyecto minero. Para la investigación se tomó en cuenta el método cuantitativo y cualitativo para observar un mismo objeto desde varios puntos de vista distintos. El presente trabajo de investigación pretende contribuir y fortalecer el conocimiento sobre el derecho a la consulta previa para alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y la Población a través de un dialogo intercultural para la gestión de los conflictos sociales. La prueba de hipótesis de chi cuadrado se realizó en el programa spss statistics v.21, el cual garantiza la validez del trabajo de investigación. Los resultados obtenidos se muestran en tablas y gráficos representados en porcentajes y una breve explicación sobre el nivel de percepción de los pobladores de las comunidades de Huacullani y Kelluyo en cuanto a la consulta previa y su influencia en la gestión del conflicto social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).