Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA-Puno-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, cuenta con el objetivo general de determinar la relación entre hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA-Puno, tomando en cuenta que es una in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11832 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agentes de la Educación Calidad de aprendizaje de competencias y capacidades en la población escolar y adulta |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, cuenta con el objetivo general de determinar la relación entre hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA-Puno, tomando en cuenta que es una investigación con el diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 127 estudiantes de primero a decimo semestre; en la que se concluyó que existe relación entre hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA-Puno, con el resultado de 0,69 de la escala de correlación, señalando que existe una correlación positiva entre las dos variables de estudio; también se logró identificar que el hábito de estudio por semestre de los estudiantes tiene un 60% de autocontrol, que es una de las habilidades que ayuda en el rendimiento académico, y desarrollando así mejores hábitos de estudio con relación al rendimiento académico de los estudiantes del séptimo semestre, que se encuentran en un rango de muy bueno con el rendimiento académico, y si se logra que los docentes motivan en los hábitos de estudio, los resultados en el rendimiento académico serán significativos para el aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).