Factores asociados a la calidad de información en el Sistema de Focalización de Hogares registrada por las Unidades Locales de Empadronamiento en la región Puno, 2017
Descripción del Articulo
La investigación analiza los factores asociados a la calidad de información socioeconómica de hogares en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) registrada por las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las municipalidades provinciales y distritales en la región Puno, 2017. El objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de información Gobiernos Locales SISFOH Unidad Local de Empadronamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La investigación analiza los factores asociados a la calidad de información socioeconómica de hogares en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) registrada por las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las municipalidades provinciales y distritales en la región Puno, 2017. El objetivo de la investigación es determinar los factores estructurales, sociopolíticos y socioculturales asociados a la calidad de información socioeconómica de hogares registrada en el SISFOH por los operadores de las ULE de los gobiernos locales en la región Puno. El método de la investigación fue hipotético deductivo, con el enfoque cuantitativo, el diseño es tipo no experimental descriptivo correlacional de corte transversal. La población está conformada por 110 operadores de unidades locales de empadronamiento de las municipalidades distritales y provinciales de la región Puno, el tamaño de la muestra fue de 86 operadores. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento es la escala likert. La información se procesó con el uso del software estadístico IBS SPSS Statistics 22.0, MICROSOFT Excel. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el estadístico Chi-cuadrado, y para determinar la fuerza de asociación se empleó el estadístico Gamma. Los resultados obtenidos muestran que los factores estructurales como el aspecto físico de vías carrozables en pésimas condiciones, condiciones geográficas de difícil acceso y dispersión de las viviendas, inadecuada gestión de la estructura organizacional de la ULE, operadores de la ULE con otros cargos en la misma municipalidad, insuficiente implementación de la ULE para actividades de empadronamiento; los factores sociopolíticos como la presión social inadecuada sobre el operador de las ULE y su dependencia de las autoridades del gobierno local; los factores socioculturales en los aspectos de limitado conocimiento de la normatividad que regula la operatividad del SISFOH, de los documentos metodológicos de gestión de la ULE y el exiguo conocimiento y práctica del código de ética de la función pública y del compromiso ético del empadronador, influyen negativamente sobre la calidad de información socioeconómica de hogares registrada en el SISFOH por los operadores de las ULE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).