Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005

Descripción del Articulo

Se realiza un estudio descriptivo, explicativo, longitidunal, cuantitativo de los pacientes atendidos por intento suicida en el Hospital Regional "Manuel Nuñez Butron" de Puno en el periodo de Enero a Diciembre del 2005 para valorar el perfil sociodemografico, el apoyo social-familiar, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Guillén, Ceferino Adrián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/525
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Evaluación de Programas Sociales
id RNAP_44de6c29abbd7c31c9d95dc1aea76d3e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/525
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
title Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
spellingShingle Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
Pinto Guillén, Ceferino Adrián
Ciencias Sociales
Evaluación de Programas Sociales
title_short Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
title_full Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
title_fullStr Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
title_full_unstemmed Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
title_sort Intento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005
author Pinto Guillén, Ceferino Adrián
author_facet Pinto Guillén, Ceferino Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Zevallos, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Guillén, Ceferino Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Sociales
Evaluación de Programas Sociales
topic Ciencias Sociales
Evaluación de Programas Sociales
description Se realiza un estudio descriptivo, explicativo, longitidunal, cuantitativo de los pacientes atendidos por intento suicida en el Hospital Regional "Manuel Nuñez Butron" de Puno en el periodo de Enero a Diciembre del 2005 para valorar el perfil sociodemografico, el apoyo social-familiar, los estresores psicosociales, la impresión diagnostica asociada, los factores de riesgo, los factores de rescate, la intencionalidad suicida y los rasgos de personalidad de los intentos suicidas. Se atendieron 80 pacientes con diagnostico de intento suicida, correspondiendo a 50 (62.5 %) mujeres y 30 (37.5%) varones, encontrandose los siguientes resultados: Perfil sociodemogridico: El grupo etario mas afectado fue de 14 a 20 años (55 %), presentandose el pico maximo a los 18 años en mujeres (11.3 %) y a los 20 años en varones (7.5 %). Los mas afectados fueron los solteros (62.5 %), el nivel de instrucción secundaria (55%), la ocupación de estudiantes (51.3 %). Buscan el cambio de conducta de la pareja, de la familia, del enamorado, etc. un 65 %, que es la modificacion que esperan se produzca al realizar el intento suicida. La condicion precipitante del intento suicida son los problemas de pareja (56.3 %). Tienen planes futuros adecuados (93.8 %) después del intento suicida. No hay antecedente individual y/o familiar de intento suicida o de suicidio en 95 %. Mes con mayor numero de intentos suicidas setiembre. Apoyo social - familiar: Predomina el tipo de familia nuclear (52.5 %). La dinamica familiar conflictiva (47.5 %). La actitud familiar de aceptación/comprensión del paciente con intento suicida (71.3 %). La actitud de los vecinos de aceptación/comprensión (55%). Reciben soporte familiar de la familia de origen (81.3 %). Tienen una red social familiar (70 %). Interacción social presente (52.5 %). Apoyo social percibido como apoyo emocional (52.5 %). Estresor psicosocial: El mas importante fue problemas de pareja (46.2 %). Diagnostico asociado: Problemas de pareja (40 %). Factores de riesgo: El metodo de intento suicida fue por ingestión (100 %), Los agentes mas utilizados son los rodenticidas (75 %) Nombre comercial mas frecuente "mata rapido" (27.5 %). Cantidad ingerida de 1/2 a 01 sobre (55 %).Llegan a emergencia en confusión (70 %), con toxicidad leve (53.8 %), y reversibilidad buena (91.3 %). Reciben primeros auxilios en emergencia (lavado gastrico) (97.5 %). Factores de rescate: Realizan el intento suicida dentro del ambiente familiar (60 %). Inicia el rescate una persona clave (77.5 %). Alta probabilidad de ser descubierto (71.3 %). Solicitan auxilio (66.3 %). Reciben auxilio inmediato en menos de 1 hora (56.3 %). Intencionalidad suicida: Leve (38.8 %). Moderada (35 %). Grave (26.3 %). Rasgos de personalidad: Melancólico anormal38.8 %. Melancólico normal 37.5 %. Colerico anormal11.3%. Colerico normal6.2 %. Flematico normal3.8 %. Flematico anormal 1.3 %. Sanguineo normal 1.3 %. Se confeccionó una ficha de entrevista semi estrucutrada para consignar la filiación y el perfil sociodemografico y la escala de sistema de apoyo social familiar, se realizó a cada paciente un examen psiquiatrico y se aplicaron los siguientes tests psicológicos: Escala de Intencionalidad Suicida de Beck, Inventario de personalidad de Eysenck, Factores riesgo - rescate de Weissman - Jorden. Se realizó el diagnóstico seglin la CIE-1 O (clasificación internacional de enfermedades, 1 Oma. revisión).
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG115-00121-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/525
identifier_str_mv EPG115-00121-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/525
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/525/1/EPG115-00121-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/525/2/EPG115-00121-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e97418dead98d994f3ecd0e1d41d8f6
245820ea0f50707238a5ff8fe9581090
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880780586811392
spelling Espinoza Zevallos, CarlosPinto Guillén, Ceferino Adrián2016-09-17T00:43:01Z2016-09-17T00:43:01Z2006EPG115-00121-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/525Se realiza un estudio descriptivo, explicativo, longitidunal, cuantitativo de los pacientes atendidos por intento suicida en el Hospital Regional "Manuel Nuñez Butron" de Puno en el periodo de Enero a Diciembre del 2005 para valorar el perfil sociodemografico, el apoyo social-familiar, los estresores psicosociales, la impresión diagnostica asociada, los factores de riesgo, los factores de rescate, la intencionalidad suicida y los rasgos de personalidad de los intentos suicidas. Se atendieron 80 pacientes con diagnostico de intento suicida, correspondiendo a 50 (62.5 %) mujeres y 30 (37.5%) varones, encontrandose los siguientes resultados: Perfil sociodemogridico: El grupo etario mas afectado fue de 14 a 20 años (55 %), presentandose el pico maximo a los 18 años en mujeres (11.3 %) y a los 20 años en varones (7.5 %). Los mas afectados fueron los solteros (62.5 %), el nivel de instrucción secundaria (55%), la ocupación de estudiantes (51.3 %). Buscan el cambio de conducta de la pareja, de la familia, del enamorado, etc. un 65 %, que es la modificacion que esperan se produzca al realizar el intento suicida. La condicion precipitante del intento suicida son los problemas de pareja (56.3 %). Tienen planes futuros adecuados (93.8 %) después del intento suicida. No hay antecedente individual y/o familiar de intento suicida o de suicidio en 95 %. Mes con mayor numero de intentos suicidas setiembre. Apoyo social - familiar: Predomina el tipo de familia nuclear (52.5 %). La dinamica familiar conflictiva (47.5 %). La actitud familiar de aceptación/comprensión del paciente con intento suicida (71.3 %). La actitud de los vecinos de aceptación/comprensión (55%). Reciben soporte familiar de la familia de origen (81.3 %). Tienen una red social familiar (70 %). Interacción social presente (52.5 %). Apoyo social percibido como apoyo emocional (52.5 %). Estresor psicosocial: El mas importante fue problemas de pareja (46.2 %). Diagnostico asociado: Problemas de pareja (40 %). Factores de riesgo: El metodo de intento suicida fue por ingestión (100 %), Los agentes mas utilizados son los rodenticidas (75 %) Nombre comercial mas frecuente "mata rapido" (27.5 %). Cantidad ingerida de 1/2 a 01 sobre (55 %).Llegan a emergencia en confusión (70 %), con toxicidad leve (53.8 %), y reversibilidad buena (91.3 %). Reciben primeros auxilios en emergencia (lavado gastrico) (97.5 %). Factores de rescate: Realizan el intento suicida dentro del ambiente familiar (60 %). Inicia el rescate una persona clave (77.5 %). Alta probabilidad de ser descubierto (71.3 %). Solicitan auxilio (66.3 %). Reciben auxilio inmediato en menos de 1 hora (56.3 %). Intencionalidad suicida: Leve (38.8 %). Moderada (35 %). Grave (26.3 %). Rasgos de personalidad: Melancólico anormal38.8 %. Melancólico normal 37.5 %. Colerico anormal11.3%. Colerico normal6.2 %. Flematico normal3.8 %. Flematico anormal 1.3 %. Sanguineo normal 1.3 %. Se confeccionó una ficha de entrevista semi estrucutrada para consignar la filiación y el perfil sociodemografico y la escala de sistema de apoyo social familiar, se realizó a cada paciente un examen psiquiatrico y se aplicaron los siguientes tests psicológicos: Escala de Intencionalidad Suicida de Beck, Inventario de personalidad de Eysenck, Factores riesgo - rescate de Weissman - Jorden. Se realizó el diagnóstico seglin la CIE-1 O (clasificación internacional de enfermedades, 1 Oma. revisión).TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias SocialesEvaluación de Programas SocialesIntento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Evaluación de Programas Sociales.Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG115-00121-01.pdfapplication/pdf3496156https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/525/1/EPG115-00121-01.pdf1e97418dead98d994f3ecd0e1d41d8f6MD51TEXTEPG115-00121-01.pdf.txtEPG115-00121-01.pdf.txtExtracted texttext/plain251337https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/525/2/EPG115-00121-01.pdf.txt245820ea0f50707238a5ff8fe9581090MD5220.500.14082/525oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5252022-10-29 18:43:00.507Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).