Prevalencia de la patología de adherencia burso - ovárica en ovinos beneficiados en el Camal Municipal de Ayaviri
Descripción del Articulo
Se determinó la prevalencia y patología de la adherencia burso-ovárica, en 198 animales beneficiadas en el camal municipal de Ayaviri - Puno, durante los meses de Julio - Setiembre del 2019; los objetivos fueron: a) Determinar la prevalencia de adherencia burso-ovárica. b) Describir la anatomopatolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14930 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sinequia - Adherencia Prevalencia Macroscópica Microscópica Bursa-ovárica Ovinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
| Sumario: | Se determinó la prevalencia y patología de la adherencia burso-ovárica, en 198 animales beneficiadas en el camal municipal de Ayaviri - Puno, durante los meses de Julio - Setiembre del 2019; los objetivos fueron: a) Determinar la prevalencia de adherencia burso-ovárica. b) Describir la anatomopatología de adherencia burso-ovárica. c) Describir la histopatología de adherencia burso-ovárica. En la patología macroscópica, se describió 3 tipos de alteraciones: la sinequia burso-ovárica por bandas fibrosas; extensiva y quística. En la patología microscópica de la primera, se apreció múltiples zonas de adherencia, las mismas que muestran en su conformación fibras colágenas, fibroblastos, fibrocitos y neoformación capilar; la segunda con una bolsa ovárica engrosada fundamentalmente, por proliferación de tejido fibroso y neoformación capilar y la tercera con presencia de una bolsa quística anexada a la bolsa ovárica cuya pared del mismo presenta tejido conectivo (capsula protectora), con formación de tabiques en el interior del quiste, intercalado con tejido conectivo. En cuanto a la prevalencia general se obtuvo un 12.63%; según edad: para jóvenes es del 3.03% y para adultos 9.60%, (p<0.05); según el distrito de procedencia se obtuvo: para Ayaviri 2.02%, Santa Rosa con un 6.57% y para Macari 4.04%, (p≥0.05). Respecto a los tipos de sinequia burso-ovárica: por bandas fibrosas 4.55%; la extensiva 7.07% y la quística 1.01%, (p<0.05). Según lesión y edad: por bandas fibrosas, para jóvenes 1.01% y adultos 3.54%; la extensiva, jóvenes 2.02% y adultos 5.05% y la quística, para jóvenes 0.00% y adultos 1.01%, (p≥0.05). Según lesiones y distritos de procedencia: por bandas fibrosas, Ayaviri 0.51%, Santa Rosa 2.53% y Macari 1.52%; la extensiva, Ayaviri 1.01%, Santa Rosa 3.54% y Macari 2.53%; la quística, Ayaviri 0.00%, Santa Rosa 1.01% y Macari 0.00%; (p≥0.05). Y considerando la afectación se obtuvo: lado derecho 5.56%, lado izquierdo 3.03%, bilateral 4.04%, (p≥0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).