Elevar el índice de calidad del agua del lago Titicaca sector Chimu con carbón activado de totora (Schoenoplectus californicus)

Descripción del Articulo

El agua es vital para el ser humano, es muy importante el Índice de Calidad del Agua (ICA) para evitar riesgos a la salud; En la ciudad de Puno, el agua se extrae para potabilización principalmente del Lago Titicaca en el sector Chimú. El objetivo de la investigación es elevar el ICA con Carbón Acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Mamani, Dany Alexander
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22251
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Estándar de calidad del agua
Índice de calidad del agua
Lago Titicaca
Schoenoplectus californicus
Totora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El agua es vital para el ser humano, es muy importante el Índice de Calidad del Agua (ICA) para evitar riesgos a la salud; En la ciudad de Puno, el agua se extrae para potabilización principalmente del Lago Titicaca en el sector Chimú. El objetivo de la investigación es elevar el ICA con Carbón Activado (CA) de Totora (Schoenoplectus Californicus) y conocer si el agua que consumimos cumple con las Normas de Calidad de Agua, se obtuvieron las muestras de agua del lago para analizarlas en el laboratorio y se utilizaron los datos del monitoreo del lago realizado por la Autoridad Nacional del Agua. La investigación es experimental utilizando la metodología canadiense WQI CCME. Los resultados obtenidos son: Un ICA=EXCELENTE en dos sectores, lago mayor y lago menor, ICA= MALO en la bahía de Puno y en la bahía interior un ICA= MALO, el agua después del tratamiento con AC de Totora registró el ICA= BIEN en la bahía de Puno. La activación del AC fue químicamente usando ácido sulfúrico, los parámetros del agua que fueron mejorados fueron: Sólidos en suspensión 0.649-0.476 mg/L, DBO en 7-2 mg/L, Aceites y grasas de 66.83-13, 8 mg/L, Nitrógeno amoniacal 2.470-0.5 mg/L, Materia orgánica 99.82-0%, Nitratos 50-0 mg/L, Nitritos 14-0. 5 mg/L, Nitrógeno total 0,035-0% y un aumento del pH de 6,16-8,67, DQO de 47,58-57,99 mg/L, Fósforo 0,62-1,5 mg/L y conductividad eléctrica de 1905-1985 μS/cm. Se concluye que es posible mejorar el ICA de algunas zonas del lago utilizando carbón activado Totora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).