Manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a hipoglicemia neonatal en el año 2017 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir las manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a la hipoglicemia Neonatal en el año 2017 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio, es de tipo descriptivo, observacional y transversal. La población está conformado por p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Añazco, Katty Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6432
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Hipoglicemia Neonatal
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a la hipoglicemia Neonatal en el año 2017 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio, es de tipo descriptivo, observacional y transversal. La población está conformado por pacientes con diagnóstico de hipoglicemia neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante el año 2017, los cuales consta de 57 pacientes. RESULTADOS: En cuanto a los factores de riesgo maternos para hipoglicemia neonatal se encontró que la edad más frecuente de las madres fue de 20 a 34 años con un 70,2%, la diabetes materna se encontró en una sola madre al igual que el uso de fármacos hipoglucemiantes, en cuanto a las enfermedades durante la gestación ocupo el primer lugar la enfermedad hipertensiva durante el embarazo con un 17,5%, seguido de las infecciones del tracto urinario con 12,3%, en tercer lugar se encontró a la anemia materna con 8,8%, de los factores de riego neonatales se encontró que el 64,4% presento parto por cesárea, presentaron prematuridad un 15,8%, el sexo que predomino fue el sexo masculino con 70,2%, presentaron retraso de crecimiento intrauterino un 20,3%, tuvieron bajo peso al nacimiento 22,8%, se obtuvo APGAR normal en un 84,2%, un 8,8% presento asfixia neonatal, 21,1% presentaron sepsis neonatal, un 19,3% presento policitemia y un 35,1% fueron macrosomicos, un 52,6% de los pacientes fueron asintomáticos, de los pacientes sintomáticos los síntomas más frecuentes fueron hipo actividad con 67,3% succión débil 54,5% y taquipnea con 43,3%,.CONCLUSIONES: La hipoglicemia neonatal asintomática predominó sobre la sintomática, los signos y/o síntomas más frecuentes fueron hipo actividad, succión débil y taquipnea, el factor de riesgo materno más frecuente de hipoglicemia neonatal fueron las enfermedades durante la gestación entre ellas las enfermedades hipertensivas del embarazo, los factores de riesgo neonatales más frecuentes fueron el parto por cesárea, macrosomia fetal y el retraso de crecimiento intrauterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).