Cuantificación del Clostridium perfringens y su relación con la presencia de Eimeria spp. en crías de alpacas sanas y muertas con síndrome hemorrágico enterotóxico en el CIP. La Raya

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción “La Raya” de la Universidad Nacional Del Altiplano – Puno, con la finalidad de cuantificar el Clostridium perfringens y su relación con la presencia de Eimeria spp.en crías de alpacas aparentemente sanas desde la primera a nov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Canahuire, Angela Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6073
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud animal
Enfermedad infecciosa
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción “La Raya” de la Universidad Nacional Del Altiplano – Puno, con la finalidad de cuantificar el Clostridium perfringens y su relación con la presencia de Eimeria spp.en crías de alpacas aparentemente sanas desde la primera a novena semana de edad y crías muertas con síndrome enterotoxèmico en el mismo periodo. Se utilizaron 45 animales de raza huacaya, distribuido en 9 grupos de 5 animales cada uno de diferente sexo, manejadas en condiciones similares. La toma de muestras del contenido intestinal de duodeno, yeyuno e íleon se realizópor laparotomía medial umbilico púbicay enterotomía. La cuantificación del Clostridium perfringensse hizo utilizandoel medio de cultivo Triptosa Sulfito Cicloserina (TSC), la presencia de Eimeria spp. sedeterminó por medio de una biopsia de intestino de 4mm. La cantidad promedio del Clostridium perfringensdesde la primera a novena semana de edad en duodeno fue 1.9 log UFC/ml, yeyuno 5.8log UFC/ml e íleon log 8.4 UFC/ml, alcanzando niveles elevados a los 21 a 31 días de edad correspondientes a 4.2 log UFC/ml en duodeno, 6.2 log UFC/ml en yeyuno y 6.8 log UFC/ml en íleon (p=0.0014), la colonización del Clostridium perfringens ocurrió a muy temprana edad desde la primera semana, variando durante las siguientes nueve semanas, encontrándose mayor presencia de Clostridium perfringens en íleon, yeyuno y finalizando en duodeno esto en crías aparentemente sanas; en el caso de crías muertas duodeno, íleon y finalmente yeyuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).