Efecto del suero de oveja súper ovulada sobre la maduración y fertilización in vitro de ovocitos de ovino

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en Laboratorio de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional del Altiplano –Puno, ubicado a 3812 metros de altitud; durante los meses de Enero a Junio del 2016, con el objetivo de describir el efecto del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Zapana, Jorge Dick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6770
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción animal
Conservación de gametos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en Laboratorio de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional del Altiplano –Puno, ubicado a 3812 metros de altitud; durante los meses de Enero a Junio del 2016, con el objetivo de describir el efecto del suero de oveja súper ovulada sobre la maduración y fertilización in vitro de ovocitos. Para lo cual se utilizó ovarios de ovinos hembra después de ser beneficiadas en el Camal Municipal de Ilave, a su vez se súper ovulo ovinos hembra y se utilizó el suero para la preparación del medio de maduración y fertilización con medio tcm-199. La significancia se analizó mediante la prueba de t de student. El promedio de maduración en el grupo control o Suero de oveja en época no reproductiva fue de 79.29% mientras que el promedio de maduración en el Suero de oveja Superovulada fue de 95.51%. El promedio de fertilización en el grupo control o Suero de oveja en época no reproductiva fue de 59.50% mientras que el promedio de fertilización en el suero de Oveja Superovulada fue de 67.14%. De acuerdo a los resultados podemos concluir que el efecto del suero de oveja Superovulada en la maduración y fertilización in vitro tiene una mejor funcionalidad en comparación del suero de oveja en época no reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).