Planta de transformación de la fibra de camélidos sudamericanos basados en la biotecnología en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya - Puno
Descripción del Articulo
En la actualidad la población productora de la fibra de camélidos sudamericanos no cuenta con una infraestructura adecuada, tecnologías, equipamiento y un espacio con las mejores características, para optimizar la trasformación de la materia prima, esto genera limitaciones a los pequeños productores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4458 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Arquitectónico Planta de transformación Diseño industrial Fibra de camélidos sudamericanos |
Sumario: | En la actualidad la población productora de la fibra de camélidos sudamericanos no cuenta con una infraestructura adecuada, tecnologías, equipamiento y un espacio con las mejores características, para optimizar la trasformación de la materia prima, esto genera limitaciones a los pequeños productores de la fibra de camélidos sudamericanos. Por tales razones se propone un diseño arquitectónico que beneficie y genere un desarrollo económico productivo en el distrito de Macusani, ayude al progreso de la producción de la fibra de alpaca, y además impulse su integración con los productores de la región para lograr el desarrollo de esta actividad. Para cumplir dichos objetivos y poder presentar una propuesta que facilite el desarrollo propicio de las actividades, se recopiló información acerca de la investigación y producción agrícola, determinando las características espacio funcionales, identificando los principios formales y definiendo las características técnico constructivas, para lograr una infraestructura adecuada. De esta manera se ha seguido una metodología de trabajo que permitió concluir satisfactoriamente el proyecto, esta consiste en el planteamiento del objeto de estudio, el análisis general, el diagnóstico y la propuesta arquitectónica. A través de este proyecto se obtiene una respuesta adecuada a las necesidades de la producción de fibra de camélidos sudamericanos, mediante el cual se ayuda a la trasformación de la fibra, al mejoramiento de la calidad de fibra y al incremento de la producción alpaquera en la región de Puno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).