Conocimientos sobre menstruación y comportamientos de salud menstrual en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática José Gálvez Yunguyo-2023
Descripción del Articulo
La menstruación a pesar de ser un proceso fisiológico, su manejo, aun representa todo un desafío para las adolescentes, puesto que los conocimientos y los comportamientos que poseen, son distintos en base a sus particularidades y su contexto sociocultural, que influyen en el cuidado de la salud mens...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21010 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Comportamientos de salud Conocimiento Menstruación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La menstruación a pesar de ser un proceso fisiológico, su manejo, aun representa todo un desafío para las adolescentes, puesto que los conocimientos y los comportamientos que poseen, son distintos en base a sus particularidades y su contexto sociocultural, que influyen en el cuidado de la salud menstrual. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre menstruación y los comportamientos de salud menstrual de las adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática José Gálvez-Yunguyo. Es un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; en una población de 433 adolescentes mujeres, que cursan estudios de nivel secundario, la muestra fue conformada por 308 adolescentes, las cuales fueron seleccionadas por muestreo probabilístico aleatorio simple; para la recolección de datos; la técnica empleada fue la encuesta con los instrumentos: Cuestionario de conocimientos sobre menstruación, con confiabilidad de 0.808 y el Cuestionario de comportamientos de búsqueda de la salud menstrual (MHSBQ-42) con un valor de confiabilidad de 0.841, como resultados se obtuvo mediante prueba estadística de correlación Rho de Spearman, un valor para P de 0.000, por lo que hay evidencia estadísticamente significativa para afirmar que existe una asociación positiva entre las variables estudiadas; también se halló que el 59.5% de estudiantes poseía conocimientos aceptables y comportamientos de salud menstrual moderados, con respecto a la variable conocimiento sobre menstruación el 74% presentaban nivel de conocimiento aceptable, y sobre comportamientos de salud menstrual, el 78.9% de las adolescentes presentan comportamientos moderados y solo el 20.1% comportamientos buenos. En conclusión, se demuestra la existencia de una asociación directa entre la variable conocimiento sobre menstruación y comportamientos de salud menstrual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).