Propuesta de un plan de seguridad y salud para la obra: ‘’construcción del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno’’

Descripción del Articulo

La Obra: ‘’CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO UNIVERSITARIO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA – PUNO’’. Viene siendo ejecutada por la Oficina General de Infraestructura Universitaria (OGIU), de la Universidad Nacional del Altiplano. Por su magnitud, está considerada como una obra de alto riesgo, ya que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lanza Sanchez, Karem Solanshs
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7169
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en Obra
Ciencias de la Ingeniería
Infraestructura y Construcciones
Descripción
Sumario:La Obra: ‘’CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO UNIVERSITARIO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA – PUNO’’. Viene siendo ejecutada por la Oficina General de Infraestructura Universitaria (OGIU), de la Universidad Nacional del Altiplano. Por su magnitud, está considerada como una obra de alto riesgo, ya que se generan constantes peligros durante el proceso constructivo. En tal sentido, el presente trabajo de investigación propone un plan de seguridad y salud para generar una cultura de prevención de riesgos basada en una mejora continua. Previo a la elaboración de la propuesta, se aplicó una encuesta al personal técnico, administrativo y obrero. Las preguntas se elaboraron en base a la Ley 29783 y su reglamento así como la Norma G-050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), cuyos resultados permitieron establecer el diagnostico o estudio de la línea base, de la situación actual de la obra. Después de haber realizado una evaluación de la línea base, se ha elaborado la propuesta del Plan de Seguridad y Salud, el mismo que proporciona herramientas técnicas administrativas necesarias, para una eficiente Gestión de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, la cual está basado en la mejora continua, siendo el objetivo principal disminuir y/o prevenir los riesgos (cero accidentes), lo que se logrará con la previa Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Control (IPERC), por el personal competente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).