Propuesta de estructura de disipación de energía para el control de la perdida de suelo por Erosion Hidrica en Carcava en la Microcuenca Sonocco Juli – Puno
Descripción del Articulo
La microcuenca Sonocco del distrito de Juli, provincia de Chucuto, región Puno, presenta problemas de deterioro de suelos agrícolas por efecto de erosión hídrica; a consecuencia de las malas prácticas agronómicas, que trae consigo la formación de cárcavas, reduciendo el área de cultivos; el objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8495 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería y Tecnología Diseño de Disipación de Energía Ingeniería de Infraestructura Rural |
| Sumario: | La microcuenca Sonocco del distrito de Juli, provincia de Chucuto, región Puno, presenta problemas de deterioro de suelos agrícolas por efecto de erosión hídrica; a consecuencia de las malas prácticas agronómicas, que trae consigo la formación de cárcavas, reduciendo el área de cultivos; el objetivo principal de la investigación es plantear una propuesta de estructura de disipación de energía para el control de la pérdida de suelo por erosión hídrica en cárcava en la microcuenca Sonocco, precisando en tres objetivos específicos: Determinar los factores que intervienen en la pérdida de suelo por erosión hídrica en cárcavas; evaluar las obras de ingeniería de estructuras de disipación de energía para controlar las pérdidas de suelo por erosión hídrica en cárcavas; y plantear el diseño hidráulico de disipación de energía para el control de cárcavas; se ha utilizado la metodología de USLE en base de los factores que intervienen en la erosión hídrica, también se evaluó las estructuras de disipación mediante cuadros comparativos en función a los criterios técnicos económicos y mediante las ecuaciones hidráulicos y estructurales se diseñó la estructura en base a los datos obtenidos. Las variables que intervienen en la erosión hídrica son la agresividad, erodabilidad, manejo de suelo, longitud, pendiente y cobertura vegetal; que genera una erosión anual de 26.9502 Tn/ha*año, produce 55728.76 Tn/año de sedimentos que se transporta y la estructura más adecuada para el control de erosión hídrica en cárcava es el disipador de energía de mampostería de 2.00m altura total del dique, 0.87m de base y 0.40 m de coronación según un caudal de diseño de 1.57 m3/s. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).