Incidencia del control patrimonial de bienes muebles en los estados financieros de la municipalidad provincial de Puno, periodos 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La tesis titulada “INCIDENCIA DEL CONTROL PATRIMONIAL DE BIENES MUEBLES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO, PERIODOS 2016 – 2017” tiene la finalidad de auscultar el control patrimonial de los bienes muebles pues representa un valor significativo en los Estados Financie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phala Arizaca, Sócrates
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11141
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión publica
Control patrimonial
Descripción
Sumario:La tesis titulada “INCIDENCIA DEL CONTROL PATRIMONIAL DE BIENES MUEBLES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO, PERIODOS 2016 – 2017” tiene la finalidad de auscultar el control patrimonial de los bienes muebles pues representa un valor significativo en los Estados Financieros. La Unidad de investigación fue la Oficina de Control Patrimonial y Sub Gerencia de Contabilidad de la Municipalidad Provincial de Puno del periodo 2016 y 2017, quienes tienen la función de la utilización de las Normas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales referente al buen manejo, registro y utilización de los bienes muebles patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Puno. El trabajo nos permitió realizar una evaluación pormenorizada a cerca del control de bienes muebles patrimoniales y ver como tiene incidencia en los Estados Financieros formulado por la Subgerencia de Contabilidad; develando así que si se tiene un inadecuado control de bienes muebles patrimoniales en relación a Los Estados Financieros, que repercutió y reflejó serias deficiencias en la conciliación de saldos que se tiene con la subgerencia de contabilidad, y esta a su vez implicó la mala formulación de Los Estados Financieros de la entidad bajo estudio, esencialmente en la cuenta relacionada a Propiedad Planta y Equipo, el cual comprende el mayor monto del activo dentro de dicho Estado Financiero. La metodología planteada para su desarrollo estuvo enmarcada al, método deductivo, descriptivo y analítico de la información existente, así mismo como técnica para la recolección de datos se utilizó el análisis documental y entrevista, de esta forma se arribó a los resultados relevantes, siguientes: Se concluye explícitamente que el alta y la baja de bienes muebles influye de manera positiva en los Estados Financieros, es decir, cuando el alta y la baja de bienes muebles son poco eficaces; el nivel de veracidad de los Estados Financieros será regular; sin embargo, si el alta y la baja de bienes muebles es eficaz, es posible que la fiabilidad de los Estados Financieros sea alta. El movimiento de los bienes muebles incide en forma positiva en el Patrimonio Institucional, que se muestra en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, puesto que el movimiento oportuno de los bienes muebles coopera con la fiabilidad de la información, es decir, al incrementar en la subcuenta 3401.01 Superávit acumulado, por el alta de bienes o en la subcuenta 3401.02 Déficit acumulado, por la baja de bienes, se revela el movimiento de los bienes muebles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).