Anemia materna y antropometría en recién nacidos a término a 3400 msnm de altitud, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la anemia materna y valores antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) a 3400 msnm del recién nacido a término en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco 2018. Metodología: Es un estudio no experimental, transversal, correlacional. Abarco una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Zea, Jose Wildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11124
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia Gestacional y Antropometria del Recien Nacido
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la anemia materna y valores antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) a 3400 msnm del recién nacido a término en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco 2018. Metodología: Es un estudio no experimental, transversal, correlacional. Abarco una población total de 3567 gestantes se trabajó con un tipo de muestra probabilística de 359 entre madres anémicas y no anémicas de acuerdo a la tabla de muestreo de Fisher – Arkin - Coltón, de las cuales se analizó a madres con anemia que fueron 141 junto con sus recién nacido a término sin patología cromosómica ni congénita. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva. Para validar la hipótesis se determinó el grado de asociación de dependencia de las variables cuantitativas mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se consideró como estadísticamente significativo un valor de p <0,05. Asimismo, se empleó una hoja de cálculo de Excel 2016 con su complemento analítico y el paquete SPSS 25. Resultados: De las gestantes del estudio, el 39.3% tienen anemia en el HNAGV por otro lado se encontró un coeficiente de correlación de rho de Spearmn entre la hemoglobina materna y el peso de 0.273 (p=0,001), entre la hemoglobina materna y la talla de 0,205 (p=0.015) y entre la hemoglobina materna y el perímetro cefálico de 0.215 (p=0.010). Discusión: Se encontró que las diferencias de medias entre la anemia materna con el peso, talla y perímetro cefálico son estadísticamente significativas aunque la correlación fue débil. Sin embargo, si se encontró relación entre la hemoglobina materna con los valores antropométricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).