Análisis de correspondencia para determinar los factores que inciden en el consumo de alcohol en estudiantes de ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, intitulado “Análisis de Correspondencia de los Factores que Inciden en el Consumo de Alcohol en Estudiantes de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2014”, fue realizado con el objetivo de ver qué factores influyen al consumo de bebidas alcoh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Apaza, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3253
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Alcohol
Dimensiones
Categorías
Inercia
Correlaciones
Coordenadas de Centroíde
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, intitulado “Análisis de Correspondencia de los Factores que Inciden en el Consumo de Alcohol en Estudiantes de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2014”, fue realizado con el objetivo de ver qué factores influyen al consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes, además visto la necesidad de contar con información confiable, consistente y metodológicamente estructurada, que sirva de sustento técnico para elaborar proyectos, campañas y demás actividades que disminuyan, concienticen y prevengan el inicio o la prevalencia del consumo de dichos productos, se elaboró el presente trabajo que servirá como herramienta técnica para tomar las decisiones más acertadas para contrarrestar dicha problemática en los estudiantes. Se tuvo una población total 6,715 estudiantes del área de Ingenieras de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, obteniéndose una muestra Aleatoria de 95 estudiantes, una vez obtenida la información se procedió con la aplicación de Análisis de Correspondencia Múltiple donde se determinó que las variables que inciden al consumo de alcohol en un gran porcentaje son Ocupación Actual y Como es la Comunicación con su familia 70.6% presentándose así una correlación y en menor porcentaje Edad del Estudiante, Quien de tu Familia Consume Alcohol y Con quien en Vives en Casa 27.3%, y las demás variables restantes en 2.1% que no representan una correlación que influya al consumo de bebidas alcohólicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).