Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave

Descripción del Articulo

Muchos proyectos de promoción social se han ejecutado en la región Puno, sobre los cuales, del mismo modo se han realizado innumerables evaluaciones desde una perspectiva técnica, metodológica e incluso dirigido muchas veces por la misma entidad u organismo ejecutor del proyecto. Para la presente Te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incacutipa Limachi, Duverly Joao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/774
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Promoción del Desarrollo
id RNAP_38e73b438aa478dda0b83cb28999c805
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/774
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
title Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
spellingShingle Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
Incacutipa Limachi, Duverly Joao
Ciencias Sociales
Promoción del Desarrollo
title_short Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
title_full Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
title_fullStr Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
title_full_unstemmed Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
title_sort Percepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilave
author Incacutipa Limachi, Duverly Joao
author_facet Incacutipa Limachi, Duverly Joao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Montoya, Jorge Adán
dc.contributor.author.fl_str_mv Incacutipa Limachi, Duverly Joao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Sociales
Promoción del Desarrollo
topic Ciencias Sociales
Promoción del Desarrollo
description Muchos proyectos de promoción social se han ejecutado en la región Puno, sobre los cuales, del mismo modo se han realizado innumerables evaluaciones desde una perspectiva técnica, metodológica e incluso dirigido muchas veces por la misma entidad u organismo ejecutor del proyecto. Para la presente Tesis titulada: Percepción Social de los Proyectos de Desarrollo en las Comunidades de Pucajarani y Pichincuta del Distrito de llave, se consideró como base de la investigación, dos proyectos significativos que se implementaron en las dos comunidades, de la provincia de El Callao, como son el Proyecto de Irrigación Pucajarani y el proyecto Andenes de Pichincuta, ubicados en las comunidades del mismo nombre. Creemos que en la gran mayoría de los proyectos y en éstos casos en particular, no se han realizado evaluaciones desde una perspectiva de la población que recibió el beneficio del proyecto, es decir, desde un punto de vista particular de la comunidad donde se ejecutó el proyecto, que de acuerdo a su punto de vista, su condición social, también realiza una evaluación, que más allá de ofrecernos datos cuantitativos, nos muestran su parecer, su calificación y su valoración sobre el trabajo que se realizó, en este caso del proyecto Irrigación y el proyecto Andenes. Por eso creemos que es necesario considerar algunos aspectos de relevancia y de orientación de la presente Tesis, no detallaremos la parte técnica o de ingeniera y de financiamiento, que es importante, sin embargo no es objeto de investigación de la Tesis; por el contrario nos abocaremos exclusivamente a la parte interpretativa sobre la importancia, significación y su opinión particular, que tiene la población acerca de los proyectos, cuidando en lo posible una injerencia mayor de nuestra parte, en sus opiniones. La población, necesariamente realiza una evaluación, desde su primera opinión valorativa acerca de estos o cualquier otro proyecto, está haciendo una evaluación, posiblemente sin un criterio técnico esquematizado, como lo hacemos Jos profesionales; si no, con criterio simple, práctico, de dar a conocer la relevancia de una propuesta para su vida cotidiana. Por toda la experiencia de proyectos referidos, mediante la presente Tesis, se investigó, la percepción que tiene la población de estas dos comunidades, sobre los proyectos ejecutados, lo que podrá entenderse como una evaluación ex post, sin embargo lo que presentamos es una evaluación cualitativa, desde el punto del actor social, consideramos los datos cuantitativos de manera referencial solamente, lo que nos interesa es exponer la visión, la interpretación o percepción del comunero sobre estas propuestas de desarrollo. La percepción social se construye a partir de la propia experiencia del poblador con el proyecto, de acuerdo a su condición, situación social que ocupa y las relaciones que entablaron con los promotores de desarrollo de ese entonces. La interpretación que dan sobre el proyecto, se define a partir del grado de satisfacción de las necesidades y aspiraciones de la comunidad, también de acuerdo a la perspectiva de futuro que tienen en la comunidad, diferenciándose en este caso, las personas que tienen una proyección de quedarse en la comunidad o tienen una perspectiva de vida urbana, en el futuro. Finalmente, creemos que esta investigación, modifica la tradicional idea de evaluar las propuestas de promoción, que se han ejecutado en comunidades culturalmente tradicionales, cuyo estilo de vida y la praxis cotidiana son peculiares y merecen también un estudio de este tipo, lo que hace que nuestra propuesta sea innovadora, a pesar de los vacíos que pueda existir.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG067-00128-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/774
identifier_str_mv EPG067-00128-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/774/1/EPG067-00128-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/774/2/EPG067-00128-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 925dc7d54c2dc69f76f1ff3bb7f28a94
1cd252e0eee8aa0caf79bf64093ef02b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880878305705984
spelling Villegas Montoya, Jorge AdánIncacutipa Limachi, Duverly Joao2016-09-17T00:43:56Z2016-09-17T00:43:56Z2007EPG067-00128-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/774Muchos proyectos de promoción social se han ejecutado en la región Puno, sobre los cuales, del mismo modo se han realizado innumerables evaluaciones desde una perspectiva técnica, metodológica e incluso dirigido muchas veces por la misma entidad u organismo ejecutor del proyecto. Para la presente Tesis titulada: Percepción Social de los Proyectos de Desarrollo en las Comunidades de Pucajarani y Pichincuta del Distrito de llave, se consideró como base de la investigación, dos proyectos significativos que se implementaron en las dos comunidades, de la provincia de El Callao, como son el Proyecto de Irrigación Pucajarani y el proyecto Andenes de Pichincuta, ubicados en las comunidades del mismo nombre. Creemos que en la gran mayoría de los proyectos y en éstos casos en particular, no se han realizado evaluaciones desde una perspectiva de la población que recibió el beneficio del proyecto, es decir, desde un punto de vista particular de la comunidad donde se ejecutó el proyecto, que de acuerdo a su punto de vista, su condición social, también realiza una evaluación, que más allá de ofrecernos datos cuantitativos, nos muestran su parecer, su calificación y su valoración sobre el trabajo que se realizó, en este caso del proyecto Irrigación y el proyecto Andenes. Por eso creemos que es necesario considerar algunos aspectos de relevancia y de orientación de la presente Tesis, no detallaremos la parte técnica o de ingeniera y de financiamiento, que es importante, sin embargo no es objeto de investigación de la Tesis; por el contrario nos abocaremos exclusivamente a la parte interpretativa sobre la importancia, significación y su opinión particular, que tiene la población acerca de los proyectos, cuidando en lo posible una injerencia mayor de nuestra parte, en sus opiniones. La población, necesariamente realiza una evaluación, desde su primera opinión valorativa acerca de estos o cualquier otro proyecto, está haciendo una evaluación, posiblemente sin un criterio técnico esquematizado, como lo hacemos Jos profesionales; si no, con criterio simple, práctico, de dar a conocer la relevancia de una propuesta para su vida cotidiana. Por toda la experiencia de proyectos referidos, mediante la presente Tesis, se investigó, la percepción que tiene la población de estas dos comunidades, sobre los proyectos ejecutados, lo que podrá entenderse como una evaluación ex post, sin embargo lo que presentamos es una evaluación cualitativa, desde el punto del actor social, consideramos los datos cuantitativos de manera referencial solamente, lo que nos interesa es exponer la visión, la interpretación o percepción del comunero sobre estas propuestas de desarrollo. La percepción social se construye a partir de la propia experiencia del poblador con el proyecto, de acuerdo a su condición, situación social que ocupa y las relaciones que entablaron con los promotores de desarrollo de ese entonces. La interpretación que dan sobre el proyecto, se define a partir del grado de satisfacción de las necesidades y aspiraciones de la comunidad, también de acuerdo a la perspectiva de futuro que tienen en la comunidad, diferenciándose en este caso, las personas que tienen una proyección de quedarse en la comunidad o tienen una perspectiva de vida urbana, en el futuro. Finalmente, creemos que esta investigación, modifica la tradicional idea de evaluar las propuestas de promoción, que se han ejecutado en comunidades culturalmente tradicionales, cuyo estilo de vida y la praxis cotidiana son peculiares y merecen también un estudio de este tipo, lo que hace que nuestra propuesta sea innovadora, a pesar de los vacíos que pueda existir.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias SocialesPromoción del DesarrolloPercepción social de los proyectos de desarrollo en las comunidades de Pucajarani y Pichincuta del distrito de Ilaveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Sociales con mención en Promoción del Desarrollo.Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG067-00128-01.pdfapplication/pdf4895418https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/774/1/EPG067-00128-01.pdf925dc7d54c2dc69f76f1ff3bb7f28a94MD51TEXTEPG067-00128-01.pdf.txtEPG067-00128-01.pdf.txtExtracted texttext/plain214355https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/774/2/EPG067-00128-01.pdf.txt1cd252e0eee8aa0caf79bf64093ef02bMD5220.500.14082/774oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7742022-10-29 18:43:00.698Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.935659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).