La pérdida de dominio comprendida en los efectos de la acción civil

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, versa sobre el auténtico contenido de la acción de la perdida de dominio, que en la actualidad se encuentra completamente legislado en el ámbito penal como una acción principal y también como una acción accesoria, entendiéndose de la legislación vigente que mencionada ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sánchez, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8805
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción procesal
Derecho civil
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, versa sobre el auténtico contenido de la acción de la perdida de dominio, que en la actualidad se encuentra completamente legislado en el ámbito penal como una acción principal y también como una acción accesoria, entendiéndose de la legislación vigente que mencionada acción de pérdida de dominio se trataría de una acción de naturaleza penal, habiéndose conferido el proceso que las comprende, inclusive, a los jueces penales, por lo que es necesario hacer aportes investigativos para deslindar la real naturaleza de las acciones como en este caso es el de la perdida de dominio. Así se verificara la naturaleza de ambas acciones, es decir las de naturaleza penal y las de naturaleza civil, procediéndose a analizar los efectos que corresponden a cada una de ellas, en especial a la comprendida en la denominada perdida de dominio, se tratara entonces temas como el patrimonio, sus alcances, las acciones que corresponden a dicha institución así como el dominio en rigor y los derechos reales en general, no dejando de lado la legislación al respecto de la denominada acción de pérdida de dominio y las competencias que son consecuencia del procesamiento de las acciones en relación con los órganos jurisdiccionales que debían abocarse a su conocimiento dentro del marco del debido proceso y las garantías que establecen los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).