Fluctuación poblacional de Eurysacca quinoae P. en quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en cinco distritos de la zona sur de puno, usando dos tipos de trampas
Descripción del Articulo
El cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un grano andino valorado mundialmente por sus propiedades nutritivas, sin embargo, existen insectos fitófagos que causan daño en la producción, es el caso de Eurysacca quinoae Povolny , plaga clave de quinua, el daño causado es un peligro significat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20689 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eurysacca quinoae P. Trampa de feromona Trampa de caída Chenopodium quinoa Willd https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un grano andino valorado mundialmente por sus propiedades nutritivas, sin embargo, existen insectos fitófagos que causan daño en la producción, es el caso de Eurysacca quinoae Povolny , plaga clave de quinua, el daño causado es un peligro significativo, por ello es importante buscar soluciones que permitan monitorear y disminuir sus poblaciones, tratando en lo posible que tales soluciones sean accesibles, técnica y económicamente a los productores, con esa premisa la investigación se realizó directamente en campos de productores en cinco distritos de la zona sur de Puno (Plateria, Acora, Ilave, Pilcuyo y Juli) con el objetivo de determinar la eficiencia de captura de polillas (E. quinoae) usando una trampa de feromona sexual en el cultivo de quinua, para evaluar su eficiencia de captura y usando adicionalmente trampas de caída de colores amarillo y anaranjada, a fin de comparar la densidad poblacional de adultos, evaluados cada siete días; para ello se instalaron tres tratamientos (trampa de feromona, trampa de caída color anaranjada y amarillo), durante la fase de panojamiento a cosecha. Los resultados muestran que es la trampa de feromona, la que registra las mayores capturas de adultos de polilla y comparando las trampas de caída se determinó que las de color anaranjada tuvieron mayor captura que las de color amarillo, aunque también atraen otros fitófagos, predadores, parasitoides y polinizadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).