Impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del Perú: 1990-2017

Descripción del Articulo

Uno de los problemas por el que atraviesa nuestro país es el crecimiento económico, el cual es medido por el PBI, así mismo este último es medido por varias variables, una de ellas son las exportaciones. Por tanto el objetivo principal de este trabajo es determinar el impacto del crecimiento de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Fernandez, Shirley Aracely
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10398
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Políticas Macroeconómicas
Descripción
Sumario:Uno de los problemas por el que atraviesa nuestro país es el crecimiento económico, el cual es medido por el PBI, así mismo este último es medido por varias variables, una de ellas son las exportaciones. Por tanto el objetivo principal de este trabajo es determinar el impacto del crecimiento de las exportaciones en el crecimiento económico del país (medido en los volúmenes del Producto Bruto Interno-PBI), dicho trabajo se realiza mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), el cual se estimó a través de los datos obtenidos de las memorias del Banco Central de Reserva-BCR, se utilizó logaritmos en las variables para obtener la elasticidad de la variable en relación al PBI, con esto se podrá observar los efectos en el nivel de actividad económica, basados en cambios porcentuales. Se estimó los coeficientes, donde las exportaciones aumentan en 1% y el PBI aumenta en 0.26%, determinando el impacto positivo y directo de las exportaciones con el PBI. También se determina que tanto exportaciones tradicionales como no tradicionales tienen una tendencia creciente durante el período de análisis, siendo las exportaciones tradicionales mayores a las exportaciones no tradicionales, donde el sector minero tiene un gran aporte a las exportaciones. Con el presente estudio se espera poder contribuir al conocimiento sobre los beneficios de la política exportadora del Estado en el crecimiento económico a lo largo del período en análisis, donde se notará el aporte de las exportaciones al Producto Bruto Interno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).