El derecho fundamental a la identidad en los procesos de impugnación de paternidad: análisis de la identidad dinámica en la jurisprudencia de la corte suprema de justicia de la república

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el contenido y los criterios de valoración que se usan en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República (2001-2021) respecto a la identidad dinámica en los procesos de impugnación de paternidad. En la actualidad no queda claro el fundamento, las razones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Castillo, Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21244
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casación
Derecho a la identidad
Identidad dinámica
Interés superior del niño
Impugnación de paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el contenido y los criterios de valoración que se usan en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República (2001-2021) respecto a la identidad dinámica en los procesos de impugnación de paternidad. En la actualidad no queda claro el fundamento, las razones y la aplicación de los principios que dan preferencia a la identidad dinámica. De ahí que el problema que se formula es: ¿Cómo se configura la identidad dinámica en los procesos de impugnación de paternidad en las casaciones de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú entre los años 2001-2021? El objetivo es: analizar la configuración de la identidad dinámica en los procesos de impugnación de paternidad en las casaciones de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú entre los años 2001-2021. Con relación a la metodología el enfoque es cualitativo, el diseño es la teoría fundamentada, las técnicas son la observación y el análisis de contenido, los métodos son hermenéutico, analítico y dogmático. Finalmente, los resultados a los que se arribó fueron: (i) el derecho a la identidad dinámica, establecido por la Corte Suprema, enfatiza el Interés Superior del Niño en decisiones, protegiendo su bienestar, (ii) la prevalencia del derecho a la identidad dinámica sobre el estático se basa en el desarrollo integral del menor y su adaptabilidad y (iii) para uniformizar la identidad dinámica en impugnaciones de paternidad, los jueces deben basarse en normativas como la Convención sobre Derechos de los Niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).