Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas

Descripción del Articulo

La investigación analiza la ficción existente en la obra “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, novela póstuma de José María Arguedas; a partir del método semiótico mediante el análisis del sistema de ficción y el sistema de narradores. Se utiliza la ficha de investigación bibliográfica, la ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Ccari, Jesús Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6945
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinaridad en la dinámica educativa
Interpretación literaria
id RNAP_358606f1372904a146649eda1f664436
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6945
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
title Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
spellingShingle Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
Apaza Ccari, Jesús Noé
Interdisciplinaridad en la dinámica educativa
Interpretación literaria
title_short Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
title_full Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
title_fullStr Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
title_full_unstemmed Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
title_sort Ficción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas
author Apaza Ccari, Jesús Noé
author_facet Apaza Ccari, Jesús Noé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Yábar, Silvia Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Ccari, Jesús Noé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interdisciplinaridad en la dinámica educativa
Interpretación literaria
topic Interdisciplinaridad en la dinámica educativa
Interpretación literaria
description La investigación analiza la ficción existente en la obra “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, novela póstuma de José María Arguedas; a partir del método semiótico mediante el análisis del sistema de ficción y el sistema de narradores. Se utiliza la ficha de investigación bibliográfica, la ficha de paráfrasis y mixta. El objetivo es interpretar las características de la ficción y del sistema de narradores de la obra. La obra relata el acelerado proceso de modernización del puerto de Chimbote motivado por el boom pesquero de la década del sesenta en el Perú; la inmigración y una consecuente pérdida de identidad. Diarios personales del autor, alternan el contenido de la novela. Los resultados muestran un sistema de ficción que comparte leyes y valores cuyo orden se rige por algunas características sobrenaturales; la lógica es natural; los hechos que transcurren contienen rasgos de una fantasticidad narrativa; algunos personajes y objetos presentan deformaciones y características sobrenaturales. Los puntos de vista de los narradores intradiegéticos y extradiegéticos asumen distintas voces narratoriales en niveles narrativos de la novela. El autor mantiene un punto de vista crítico sobre lo que ocurre en Chimbote. Los narradores intradiegéticos asumen la función ficcional y narrativa, produciendo relatos metadiegéticos. Los narradores extradiegéticos proyectan voces textuales ficcionales para explicar lo que ocurre en la ficción. Estos organizan el relato; pero se superponen las voces de los zorros; quienes registran lo que ocurre en la ficción, asumiendo definitivamente el narrador extradiegético la responsabilidad narrativa de toda la novela. Conclusiones: La obra El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas, tanto en la ficción como en el sistema de narradores pertenecen a la ficción fantástica. En la obra El zorro de arriba y el zorro de abajo el autor ha desarrollado los aspectos de la ficción fantástica: Las leyes naturales: orden y progreso, han sido sustituidas momentáneamente por las leyes sobrenaturales de orden y progreso, cuando los zorros, personajes inverosímiles, desarrollan acciones a lo largo del tiempo de la obra. La lógica real es también revelada y contradicha por la presencia de los personajes inverosímiles: el zorro de arriba y el zorro de abajo. Los hechos sobrenaturales se manifiestan con las acciones desarrolladas en la trayectoria de los zorros que narran historias; y la trayectoria de la transformación de uno de los personajes: don Diego. Los personajes sobrenaturales se revelan con la presencia de los zorros que presentan características sobrenaturales: hablan y cuentan historias; así como en don Diego, quien presenta rasgos zoomorfos y características prodigiosas. Los objetos sobrenaturales se revelan en el instrumento musical que aparece con los zorros: la tinya, presentando fenómenos compositivos y propiedades prodigiosas. La vestimenta de don Diego presenta deformaciones; aunque con una explicación sobrenatural. Las modalidades del ser y existir son presentadas como inverosímiles por la presencia de los zorros, quienes son animales naturales y sobrenaturales; y existen como seres que presentan características extraordinarias cuyas acciones son prodigiosas. La obra El zorro de arriba y el zorro de abajo presenta los aspectos del sistema de narradores: Los puntos de vista que adopta el narrador desde el inicio de la historia son el del hombre turbado frente a la sociedad que cambia y se corrompe. Este punto de vista se mantiene hasta el final de su narración, donde él reflexiona frente a su propio mundo cuando lo ve degenerarse. Los narradores intradiegéticos: la primera persona, que revela los monólogos del narrador y los personajes de la ficción; el diálogo establecido entre los zorros, criaturas inverosímiles; la narración que ellos mismos efectúan y otros personajes que crean relatos metadiegéticos dentro de la narración. Los narradores extradiegéticos: el omnisciente, el que más destaca en la novela y pertenece a los zorros que cuentan la historia; el narrador cámara cinematográfica, quien es objetivo y neutro frente a lo que ocurre en Chimbote; el narrador avec, quien establece la perspectiva desde el interior del pensamiento de algunos personajes de la historia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T14:19:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T14:19:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6945
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6945/1/Apaza_Ccari_Jes%c3%bas_No%c3%a9.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6945/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6945/3/Apaza_Ccari_Jes%c3%bas_No%c3%a9.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 858b8588f24385cf4a89ef5982b6c8c2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cc01a4e5d3b8415a4c0df091ccaf6e0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880888812437504
spelling Valdivia Yábar, Silvia VerónicaApaza Ccari, Jesús Noé2018-05-25T14:19:28Z2018-05-25T14:19:28Z2017-12-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6945La investigación analiza la ficción existente en la obra “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, novela póstuma de José María Arguedas; a partir del método semiótico mediante el análisis del sistema de ficción y el sistema de narradores. Se utiliza la ficha de investigación bibliográfica, la ficha de paráfrasis y mixta. El objetivo es interpretar las características de la ficción y del sistema de narradores de la obra. La obra relata el acelerado proceso de modernización del puerto de Chimbote motivado por el boom pesquero de la década del sesenta en el Perú; la inmigración y una consecuente pérdida de identidad. Diarios personales del autor, alternan el contenido de la novela. Los resultados muestran un sistema de ficción que comparte leyes y valores cuyo orden se rige por algunas características sobrenaturales; la lógica es natural; los hechos que transcurren contienen rasgos de una fantasticidad narrativa; algunos personajes y objetos presentan deformaciones y características sobrenaturales. Los puntos de vista de los narradores intradiegéticos y extradiegéticos asumen distintas voces narratoriales en niveles narrativos de la novela. El autor mantiene un punto de vista crítico sobre lo que ocurre en Chimbote. Los narradores intradiegéticos asumen la función ficcional y narrativa, produciendo relatos metadiegéticos. Los narradores extradiegéticos proyectan voces textuales ficcionales para explicar lo que ocurre en la ficción. Estos organizan el relato; pero se superponen las voces de los zorros; quienes registran lo que ocurre en la ficción, asumiendo definitivamente el narrador extradiegético la responsabilidad narrativa de toda la novela. Conclusiones: La obra El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas, tanto en la ficción como en el sistema de narradores pertenecen a la ficción fantástica. En la obra El zorro de arriba y el zorro de abajo el autor ha desarrollado los aspectos de la ficción fantástica: Las leyes naturales: orden y progreso, han sido sustituidas momentáneamente por las leyes sobrenaturales de orden y progreso, cuando los zorros, personajes inverosímiles, desarrollan acciones a lo largo del tiempo de la obra. La lógica real es también revelada y contradicha por la presencia de los personajes inverosímiles: el zorro de arriba y el zorro de abajo. Los hechos sobrenaturales se manifiestan con las acciones desarrolladas en la trayectoria de los zorros que narran historias; y la trayectoria de la transformación de uno de los personajes: don Diego. Los personajes sobrenaturales se revelan con la presencia de los zorros que presentan características sobrenaturales: hablan y cuentan historias; así como en don Diego, quien presenta rasgos zoomorfos y características prodigiosas. Los objetos sobrenaturales se revelan en el instrumento musical que aparece con los zorros: la tinya, presentando fenómenos compositivos y propiedades prodigiosas. La vestimenta de don Diego presenta deformaciones; aunque con una explicación sobrenatural. Las modalidades del ser y existir son presentadas como inverosímiles por la presencia de los zorros, quienes son animales naturales y sobrenaturales; y existen como seres que presentan características extraordinarias cuyas acciones son prodigiosas. La obra El zorro de arriba y el zorro de abajo presenta los aspectos del sistema de narradores: Los puntos de vista que adopta el narrador desde el inicio de la historia son el del hombre turbado frente a la sociedad que cambia y se corrompe. Este punto de vista se mantiene hasta el final de su narración, donde él reflexiona frente a su propio mundo cuando lo ve degenerarse. Los narradores intradiegéticos: la primera persona, que revela los monólogos del narrador y los personajes de la ficción; el diálogo establecido entre los zorros, criaturas inverosímiles; la narración que ellos mismos efectúan y otros personajes que crean relatos metadiegéticos dentro de la narración. Los narradores extradiegéticos: el omnisciente, el que más destaca en la novela y pertenece a los zorros que cuentan la historia; el narrador cámara cinematográfica, quien es objetivo y neutro frente a lo que ocurre en Chimbote; el narrador avec, quien establece la perspectiva desde el interior del pensamiento de algunos personajes de la historia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInterdisciplinaridad en la dinámica educativaInterpretación literariaFicción fantástica en “el zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria, con mención en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y FilosofíaEducación SecundariaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalORIGINALApaza_Ccari_Jesús_Noé.pdfApaza_Ccari_Jesús_Noé.pdfapplication/pdf3204432https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6945/1/Apaza_Ccari_Jes%c3%bas_No%c3%a9.pdf858b8588f24385cf4a89ef5982b6c8c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6945/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTApaza_Ccari_Jesús_Noé.pdf.txtApaza_Ccari_Jesús_Noé.pdf.txtExtracted texttext/plain368917https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6945/3/Apaza_Ccari_Jes%c3%bas_No%c3%a9.pdf.txtcc01a4e5d3b8415a4c0df091ccaf6e0eMD5320.500.14082/6945oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/69452024-03-11 20:23:08.15Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).