Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac
Descripción del Articulo
Esta investigación trata de la evaluación geológica y geotécnica de la zona de emplazamiento de una presa de tierra con fines de irrigación. Se localiza en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, en el lugar llamado Tinkiccocha, departamento de Apurímac con una capacidad de almacenamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5405 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Geotécnica Prospección y Evaluación de Aguas Superficiales y Subterráneas |
id |
RNAP_35836f96f94eab1ad8e322df6596c2f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5405 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac |
title |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac |
spellingShingle |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac Arellano Mendoza, Juan Carlos Ingeniería Geotécnica Prospección y Evaluación de Aguas Superficiales y Subterráneas |
title_short |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac |
title_full |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac |
title_fullStr |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac |
title_full_unstemmed |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac |
title_sort |
Estudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímac |
author |
Arellano Mendoza, Juan Carlos |
author_facet |
Arellano Mendoza, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carnero Carnero, Erasmo Godofredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arellano Mendoza, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Geotécnica Prospección y Evaluación de Aguas Superficiales y Subterráneas |
topic |
Ingeniería Geotécnica Prospección y Evaluación de Aguas Superficiales y Subterráneas |
description |
Esta investigación trata de la evaluación geológica y geotécnica de la zona de emplazamiento de una presa de tierra con fines de irrigación. Se localiza en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, en el lugar llamado Tinkiccocha, departamento de Apurímac con una capacidad de almacenamiento de 1.058 MMC. Son objetivos de la investigación: realizar el mapeo geológico local, realizar ensayos de laboratorio, realizar la prospección geofísica, perforaciones diamantinas, ensayos in situ de permeabilidad y determinar el diseño apropiado para la construcción de la presa. La metodología empleada concierne a actividades de campo, laboratorio y gabinete con el fin cuantificar los parámetros geotécnicos. Geológicamente se presentan terrenos morrénicos (arenas y gravas), granitos compactos del complejo Querobamba, algunos tramos han sufrido la acción erosiva de glaciares. Geomorfológicamente presenta relieves bruscos (farallones). Estructuralmente el complejo se presenta en forma masiva, mínimamente afectada por fallas regionales. Se determinó una permeabilidad de 1xE-4cm/s en la zona de desplante. Se plantearon tres líneas de inyecciones de cemento con arcilla espaciados a 3 m., con profundidades de 25 m. en el estribo izquierdo y 7 m. en el derecho, conformando una pantalla y reduciendo la permeabilidad a 1xE-7cm/s. Los parámetros geotécnicos corresponden a una clasificación SUCS grava limosa (GM), los parámetros de resistencia corresponden a un ángulo de fricción: 32.2º y cohesión: 0.00 Kg/cm - xii - 2 . Los asentamientos permisibles utilizando el software, dieron valores de 0.22, 0.45 y 0.80 m. para cargas de material compactado de 5, 13 y 19 m. respectivamente. El logueo de los taladros de perforación P-01, P-02 y P-03 dieron un RQD de 90, 85 y 70% respectivamente. El diseño de la presa es de 19 m. de altura, 5 m. de coronación, taludes 1V/2H aguas arriba y 1V/2.5H aguas abajo, se colocará un filtro horizontal de 60 m. y un geosintético en el talud aguas arriba |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:41:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:41:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5405 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5405 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5405/1/Arellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5405/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5405/3/Arellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fa7a9b4f382d9a094d76322adfb45be c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9a106ee01c46ab4f171c454b839d53fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880836013490176 |
spelling |
Carnero Carnero, Erasmo GodofredoArellano Mendoza, Juan Carlos2017-10-18T17:41:13Z2017-10-18T17:41:13Z2014-12-19http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5405Esta investigación trata de la evaluación geológica y geotécnica de la zona de emplazamiento de una presa de tierra con fines de irrigación. Se localiza en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, en el lugar llamado Tinkiccocha, departamento de Apurímac con una capacidad de almacenamiento de 1.058 MMC. Son objetivos de la investigación: realizar el mapeo geológico local, realizar ensayos de laboratorio, realizar la prospección geofísica, perforaciones diamantinas, ensayos in situ de permeabilidad y determinar el diseño apropiado para la construcción de la presa. La metodología empleada concierne a actividades de campo, laboratorio y gabinete con el fin cuantificar los parámetros geotécnicos. Geológicamente se presentan terrenos morrénicos (arenas y gravas), granitos compactos del complejo Querobamba, algunos tramos han sufrido la acción erosiva de glaciares. Geomorfológicamente presenta relieves bruscos (farallones). Estructuralmente el complejo se presenta en forma masiva, mínimamente afectada por fallas regionales. Se determinó una permeabilidad de 1xE-4cm/s en la zona de desplante. Se plantearon tres líneas de inyecciones de cemento con arcilla espaciados a 3 m., con profundidades de 25 m. en el estribo izquierdo y 7 m. en el derecho, conformando una pantalla y reduciendo la permeabilidad a 1xE-7cm/s. Los parámetros geotécnicos corresponden a una clasificación SUCS grava limosa (GM), los parámetros de resistencia corresponden a un ángulo de fricción: 32.2º y cohesión: 0.00 Kg/cm - xii - 2 . Los asentamientos permisibles utilizando el software, dieron valores de 0.22, 0.45 y 0.80 m. para cargas de material compactado de 5, 13 y 19 m. respectivamente. El logueo de los taladros de perforación P-01, P-02 y P-03 dieron un RQD de 90, 85 y 70% respectivamente. El diseño de la presa es de 19 m. de altura, 5 m. de coronación, taludes 1V/2H aguas arriba y 1V/2.5H aguas abajo, se colocará un filtro horizontal de 60 m. y un geosintético en el talud aguas arribaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería GeotécnicaProspección y Evaluación de Aguas Superficiales y SubterráneasEstudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALArellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdfArellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdfapplication/pdf22310815https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5405/1/Arellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdf6fa7a9b4f382d9a094d76322adfb45beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5405/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdf.txtArellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain263834https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5405/3/Arellano_Mendoza_Juan_Carlos.pdf.txt9a106ee01c46ab4f171c454b839d53fdMD5320.500.14082/5405oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/54052024-03-04 15:45:29.244Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).