Descripción de la iconografía de la fachada de la catedral de Puno 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Descripción de la iconografía de la fachada de la catedral de Puno 2019, se realizó descripciones de los significados nativos significados de la religión católica española en las figuras que contiene la fachada de la catedral de Puno. Como también busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surca Vilca, Wilians
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12985
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes Plásticas
Descripción de la iconografía de la fachada de la catedral de Puno
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Descripción de la iconografía de la fachada de la catedral de Puno 2019, se realizó descripciones de los significados nativos significados de la religión católica española en las figuras que contiene la fachada de la catedral de Puno. Como también busca identificar los elementos de la composición artística que contienen cada figura de la portada de la catedral. El objetivo de la investigación es describir la iconografía de la fachada de la Catedral de Puno. se aplicó el método de investigación descriptivo. En cuanto a las conclusiones podría decir que la iconografía de la fachada de la catedral de Puno, está compuesta con motivos: cristiano y nativo, es decir conformado con imágenes santos religiosos, mitológicas, flora, fauna. Ya que fue ejecutado por dos culturas tales como la indígena y la europea colonial. El resultado a lograrse es profundizar los conocimientos artísticos de la descripción de las iconografías de la portada de la catedral de Puno, estos indicadores son: línea, forma, volumen, textura. Así mismo descripción de la flora, fauna, imágenes mitológicas, imágenes de santos; La técnica para recoger los datos son la observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).