Prevalencia de Helmintosis gastrointestinal en perros pastores de alpacas en la comunidad de Tingabamba - Sicuani

Descripción del Articulo

Los helmintos gastrointestinales que afectan a los perros pastores de la región altoandina del Perú, constituyen uno de los principales agentes transmisores de diversas enfermedades que afectan a los animales y el hombre; por lo cual, el objetivo de nuestro estudio fue determinar la prevalencia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Vilca, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2012
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Helmintos
Perros Pastores
Descripción
Sumario:Los helmintos gastrointestinales que afectan a los perros pastores de la región altoandina del Perú, constituyen uno de los principales agentes transmisores de diversas enfermedades que afectan a los animales y el hombre; por lo cual, el objetivo de nuestro estudio fue determinar la prevalencia de los cestódos y nemátodos en perros pastores de alpacas de la comunidad de Tingabamba – Sicuani. Las muestras de heces fueron evaluadas en el Laboratorio de parasitología de la FMVZ - UNA - PUNO, empleando la técnica de flotación (método de los 50). Los datos fueron procesados mediante la prueba estadística de Ji-cuadrada. Del total de las muestras fecales evaluadas, el 86.96 % resultaron positivas a uno o más helmintos gastrointestinales. La prevalencia de nemátodos gastrointestinales en perros machos fueron 29.63, 14.81, 14.81, 11.11 y 14.81 % para Toxocara canis, Toxascaris leonina, Ancylostoma spp, Capillaria spp. y Trichiris spp.; mientras en hembras fueron 21.05, 26.32, 10.53, 10.53 y 15.79 % de Toxocara canis, Toxascaris leonina, Ancylostoma spp, Capillaria spp. y Trichuris spp.; la prevalencia de nemátodos gastrointestinales en perros cachorros mostraron 66.67, 33.33, 16.67, 00.00, y 16.67 % de Toxocara canis, Toxascaris leonina, Ancylostoma spp, Capillaria spp. y Trichuris spp.; en los jóvenes se encontró 15.38, 23.08, 00.00, 23.08 y 15.38 % de Toxocara canis, Toxascaris leonina, Ancylostoma spp, Capillaria spp. y Trichuris spp.; y las adultas mostraron 22.22, 14.81, 18.52, 7.41 y 14.81 % de Toxocara canis, Toxascaris leonina, Ancylostoma spp, Capillaria spp. y Trichuris spp. La prevalencia de cestódos gastrointestinales en perros machos fueron 51.85 y 14.81 % de Taenia spp., y Dipylidium caninum; en hembras fueron 57.89 y 15.79 % de Taenia spp., y Dipylidium caninum; la prevalencia de cestódos en perros cachorros fue 16.67 y 33.33 % de Taenia spp., y Dipylidium caninum; en jóvenes reflejaron 61.54 y 15.85 % de Taenia spp., y Dipylidium caninum y los adultos mostraron 59.26 %, y 11.11 % de Taenia spp., y Dipylidium caninum. Por lo tanto, concluimos que la prevalencia encontrada en perros pastores de alpacas en la comunidad de Tingabamba – Sicuani, fue de 86.96 %
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).