Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la infraestructura de la represa Pallcca que se encuentra ubicada en la región Sierra del departamento de Ayacucho a una altitud promedio de 4,000 metros sobre el nivel del mar. La represa en mención es de tipo tierra con 27.5 metros de altura, ubicada en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19584 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impermeabilización Inyección de cemento Permeabilidad Plinto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RNAP_32f7499f25eab049bd237fe3b358deeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19584 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho |
title |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho |
spellingShingle |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho Poma Uruchi, Olinda Esther Impermeabilización Inyección de cemento Permeabilidad Plinto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho |
title_full |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho |
title_fullStr |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho |
title_sort |
Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacucho |
author |
Poma Uruchi, Olinda Esther |
author_facet |
Poma Uruchi, Olinda Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maquera Gil, Julio Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma Uruchi, Olinda Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impermeabilización Inyección de cemento Permeabilidad Plinto |
topic |
Impermeabilización Inyección de cemento Permeabilidad Plinto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La presente investigación se desarrolló en la infraestructura de la represa Pallcca que se encuentra ubicada en la región Sierra del departamento de Ayacucho a una altitud promedio de 4,000 metros sobre el nivel del mar. La represa en mención es de tipo tierra con 27.5 metros de altura, ubicada en la quebrada Pallcca, el cual almacenará 2.1 millones de metros cúbicos de agua. La zona de estudio está cubierta principalmente por depósitos volcánicos del Grupo Mitu (Ps-m), constituida por afloramientos de andesita de alta dureza de color gris oscuro, con una superficie rojiza por la abundante concentración de ferromagnesiano. Los afloramientos de andesitas se aprecian en los lados Noroeste y Sureste del valle, específicamente en los estribos de la represa Pallcca. La geoforma característica de estos afloramientos son farallones en las cumbres. Asimismo, se han efectuado 39 perforaciones diamantinas distribuidas a lo largo del plinto con un total de 547.50 metros perforados, con los cuales se ha realizado un registro lineal de los testigos de perforación y se evaluó las condiciones geotécnicas del macizo rocoso; las zonas con calidad de roca Mala son la Zona: C, D, E, F y G con valores RMR 38, 39, 31.8, 38.7 y 31.2 respectivamente. La zona A y H presentó calidad de roca Regular con valores RMR 43 y 56 respectivamente. Mientras que, la Zona B presentó una calidad de roca de Buena con un RMR de 77. La permeabilidad del medio geológico está influenciada por las fracturas y discontinuidades del macizo rocoso, esto implica que fue necesario el desarrollo de dos campañas de inyección de mortero en el eje del plinto. En cada campaña se llevaron a cabo ensayos de permeabilidad Lefranc y Lugeon. Los valores iniciales de valor K (conductividad hidráulica) obtenidos en el estudio definitivo fueron de hasta 2.51E-1 cm/s y 1.03E-2 cm/s, en campaña de inyección con mortero en el año 2021 se obtuvieron valores entre 2.71E-04 cm/s a 9.68E-03 cm/s y en la campaña de inyección con mortero en el año 2022 se obtuvo valores entre 1.28E-07 cm/s a 3.94E-04 cm/s. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-13T03:55:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-13T03:55:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19584 |
url |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19584 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19584/4/Poma_Uruchi_Olinda_Esther.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19584/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19584/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bccced49d2668fa5df64717ce4f061c1 26d34a3fb8b25655536993ee9242e36e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880983261872128 |
spelling |
Maquera Gil, Julio AlbertoPoma Uruchi, Olinda Esther2023-01-13T03:55:36Z2023-01-13T03:55:36Z2023-01-13https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19584La presente investigación se desarrolló en la infraestructura de la represa Pallcca que se encuentra ubicada en la región Sierra del departamento de Ayacucho a una altitud promedio de 4,000 metros sobre el nivel del mar. La represa en mención es de tipo tierra con 27.5 metros de altura, ubicada en la quebrada Pallcca, el cual almacenará 2.1 millones de metros cúbicos de agua. La zona de estudio está cubierta principalmente por depósitos volcánicos del Grupo Mitu (Ps-m), constituida por afloramientos de andesita de alta dureza de color gris oscuro, con una superficie rojiza por la abundante concentración de ferromagnesiano. Los afloramientos de andesitas se aprecian en los lados Noroeste y Sureste del valle, específicamente en los estribos de la represa Pallcca. La geoforma característica de estos afloramientos son farallones en las cumbres. Asimismo, se han efectuado 39 perforaciones diamantinas distribuidas a lo largo del plinto con un total de 547.50 metros perforados, con los cuales se ha realizado un registro lineal de los testigos de perforación y se evaluó las condiciones geotécnicas del macizo rocoso; las zonas con calidad de roca Mala son la Zona: C, D, E, F y G con valores RMR 38, 39, 31.8, 38.7 y 31.2 respectivamente. La zona A y H presentó calidad de roca Regular con valores RMR 43 y 56 respectivamente. Mientras que, la Zona B presentó una calidad de roca de Buena con un RMR de 77. La permeabilidad del medio geológico está influenciada por las fracturas y discontinuidades del macizo rocoso, esto implica que fue necesario el desarrollo de dos campañas de inyección de mortero en el eje del plinto. En cada campaña se llevaron a cabo ensayos de permeabilidad Lefranc y Lugeon. Los valores iniciales de valor K (conductividad hidráulica) obtenidos en el estudio definitivo fueron de hasta 2.51E-1 cm/s y 1.03E-2 cm/s, en campaña de inyección con mortero en el año 2021 se obtuvieron valores entre 2.71E-04 cm/s a 9.68E-03 cm/s y en la campaña de inyección con mortero en el año 2022 se obtuvo valores entre 1.28E-07 cm/s a 3.94E-04 cm/s.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ImpermeabilizaciónInyección de cementoPermeabilidadPlintohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Pantalla de impermeabilización mediante inyecciones de mortero cemento en la Represa Pallcca, Distrito de Quinua – Huamanga - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0001-8019-7349https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Sarmiento Sarmiento, Antonio WalterMamani Canqui, AlfredoFernandez Ochoa, Benito Hugo72538783ORIGINALPoma_Uruchi_Olinda_Esther.pdfPoma_Uruchi_Olinda_Esther.pdfapplication/pdf11388184https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19584/4/Poma_Uruchi_Olinda_Esther.pdfbccced49d2668fa5df64717ce4f061c1MD54Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf9320113https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19584/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf26d34a3fb8b25655536993ee9242e36eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19584/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.14082/19584oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/195842024-03-04 15:45:21.098Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).