Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado "REPERCUSIONES DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN EL COMERCIO DE ARTESANÍAS EN LA REGIÓN PUNO 2007 - 2009" cuyos objetivos específicos fueron: 1) Estudiar de qué manera ha afectado la crisis internacional al turismo en la región Puno. 2) Estudiar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Paulina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/472
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
id RNAP_31c57f5468a8599a995d4a38b9747159
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/472
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
title Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
spellingShingle Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
Quispe Quispe, Paulina
Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
title_short Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
title_full Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
title_fullStr Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
title_full_unstemmed Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
title_sort Repercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009
author Quispe Quispe, Paulina
author_facet Quispe Quispe, Paulina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Quispe, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Paulina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
topic Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
description El presente trabajo de investigación, titulado "REPERCUSIONES DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN EL COMERCIO DE ARTESANÍAS EN LA REGIÓN PUNO 2007 - 2009" cuyos objetivos específicos fueron: 1) Estudiar de qué manera ha afectado la crisis internacional al turismo en la región Puno. 2) Estudiar cómo ha afectado la crisis internacional al comercio de artesanías en la región Puno. 3) Explicar cómo ha afectado la crisis internacional en los créditos financieros de los comerciantes de artesanías en la Región Puno. 4) proponer la aplicación de un plan estratégico para el comercio de artesanías en las islas flotantes de los Uros Para lo cual, se utilizó los métodos descriptivo, deductivo e inductivo, para estudiar la baja afluencia de turistas internacionales, afectado por la crisis mundial en los periodos de 2008 y 2009. Existiendo un crecimiento entre el año de 2007 a 2008, pero a partir del tercer trimestre de 2008, baja de 13,8% a 9,6%, el cuarto trimestre peor aún a - 4,8%, en el año de 2009 tuvo una variación porcentual de - O, 1%, en el segundo trimestre fue de - 0,3%, en el tercer trimestre fue de - 1 ,4% en cuanto a los turistas llegaron de diferentes países de los cinco continentes, a pesar de la crisis internacional de donde vinieron en mayor cantidad de visitantes es de los EE.UU. seguidos de Chile de América del Sur, de otros países en menor proporción, en cuanto a la permanencia de turistas no se quedaban a dormir en las islas flotantes de los Uros, ni en Taquile, excepto en Amantaní por la distancia de viaje, organizaciones comerciantes de artesanías de la Región Puno. Con respecto al comercio de artesanías, las organizaciones comerciantes de productos artesanales se vieron afectados severamente con la baja de ventas. Venta diaria para el año de 2007 fueron de 413.00 soles, venta mensual de 12,390 soles venta anual de 148,680 soles para el año de 2008 venta diaria 365.00 soles se puede observar que las ventas decayó en un 12%, venta mensual de1 0,950 soles venta anual de 131 ,400 soles y para el año de 2009 venta diaria es de 94.00 soles venta mensual es de 2,820 soles, venta anual es de 33,840, como se puede ver las ventas fueron descendiendo en un 70 a 75% entre los años de 2008 y 2009 para los comerciantes de artesanías en las islas flotantes de los Uros. En cuanto al crédito financiero de los comerciantes de artesanías fueron afectados por la baja de las ventas de productos artesanales, razón por el cual los comerciantes de artesanías no cumplieron con los pagos a las entidades financieras que les proporcionan el capital de trabajo. Vienen de las instituciones financieras. Fuente de financiamiento para los artesanos fue de Pro mujer en un 43%, EDYFICAR en un 22%, Mi BANCO en un 17%, MANUELA RAMOS Y CAJA MUNICIPAL con el 8.7% respectivamente así fueron financiados las organizaciones comerciantes de artesanías de la Región Puno.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG519-00519-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/472
identifier_str_mv EPG519-00519-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/472/1/EPG519-00519-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/472/2/EPG519-00519-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3099cbb5cd6432eaf501a853a7093ef3
2ca4360c1f8093f44f8b1b501bdb375e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880987913355264
spelling Pineda Quispe, EdgardoQuispe Quispe, Paulina2016-09-17T00:38:08Z2016-09-17T00:38:08Z2010EPG519-00519-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/472El presente trabajo de investigación, titulado "REPERCUSIONES DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN EL COMERCIO DE ARTESANÍAS EN LA REGIÓN PUNO 2007 - 2009" cuyos objetivos específicos fueron: 1) Estudiar de qué manera ha afectado la crisis internacional al turismo en la región Puno. 2) Estudiar cómo ha afectado la crisis internacional al comercio de artesanías en la región Puno. 3) Explicar cómo ha afectado la crisis internacional en los créditos financieros de los comerciantes de artesanías en la Región Puno. 4) proponer la aplicación de un plan estratégico para el comercio de artesanías en las islas flotantes de los Uros Para lo cual, se utilizó los métodos descriptivo, deductivo e inductivo, para estudiar la baja afluencia de turistas internacionales, afectado por la crisis mundial en los periodos de 2008 y 2009. Existiendo un crecimiento entre el año de 2007 a 2008, pero a partir del tercer trimestre de 2008, baja de 13,8% a 9,6%, el cuarto trimestre peor aún a - 4,8%, en el año de 2009 tuvo una variación porcentual de - O, 1%, en el segundo trimestre fue de - 0,3%, en el tercer trimestre fue de - 1 ,4% en cuanto a los turistas llegaron de diferentes países de los cinco continentes, a pesar de la crisis internacional de donde vinieron en mayor cantidad de visitantes es de los EE.UU. seguidos de Chile de América del Sur, de otros países en menor proporción, en cuanto a la permanencia de turistas no se quedaban a dormir en las islas flotantes de los Uros, ni en Taquile, excepto en Amantaní por la distancia de viaje, organizaciones comerciantes de artesanías de la Región Puno. Con respecto al comercio de artesanías, las organizaciones comerciantes de productos artesanales se vieron afectados severamente con la baja de ventas. Venta diaria para el año de 2007 fueron de 413.00 soles, venta mensual de 12,390 soles venta anual de 148,680 soles para el año de 2008 venta diaria 365.00 soles se puede observar que las ventas decayó en un 12%, venta mensual de1 0,950 soles venta anual de 131 ,400 soles y para el año de 2009 venta diaria es de 94.00 soles venta mensual es de 2,820 soles, venta anual es de 33,840, como se puede ver las ventas fueron descendiendo en un 70 a 75% entre los años de 2008 y 2009 para los comerciantes de artesanías en las islas flotantes de los Uros. En cuanto al crédito financiero de los comerciantes de artesanías fueron afectados por la baja de las ventas de productos artesanales, razón por el cual los comerciantes de artesanías no cumplieron con los pagos a las entidades financieras que les proporcionan el capital de trabajo. Vienen de las instituciones financieras. Fuente de financiamiento para los artesanos fue de Pro mujer en un 43%, EDYFICAR en un 22%, Mi BANCO en un 17%, MANUELA RAMOS Y CAJA MUNICIPAL con el 8.7% respectivamente así fueron financiados las organizaciones comerciantes de artesanías de la Región Puno.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónAdministración y FinanzasRepercusiones de la crisis internacional en el comercio de artesanías en la región Puno 2007 - 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Administración y FinanzasContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG519-00519-01.pdfapplication/pdf4629161https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/472/1/EPG519-00519-01.pdf3099cbb5cd6432eaf501a853a7093ef3MD51TEXTEPG519-00519-01.pdf.txtEPG519-00519-01.pdf.txtExtracted texttext/plain206247https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/472/2/EPG519-00519-01.pdf.txt2ca4360c1f8093f44f8b1b501bdb375eMD5220.500.14082/472oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4722022-10-29 18:43:01.831Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).