Percepciones frente a la contaminación del agua de la cuenca Llallimayo en pobladores del distrito de Llalli - Melgar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación da cuenta de las percepciones de los pobladores del distrito Llalli, ubicado en la provincia de Melgar - región Puno, con respecto a la contaminación del agua del río Llallimayo. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, descriptiva y exploratoria. Para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pacco, Betty Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16932
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Contaminación del agua
Percepción ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación da cuenta de las percepciones de los pobladores del distrito Llalli, ubicado en la provincia de Melgar - región Puno, con respecto a la contaminación del agua del río Llallimayo. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, descriptiva y exploratoria. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista no estructurada y la observación directa participativa, se contó con una muestra de 21 representantes líderes (18 representantes de la sociedad civil y 3 funcionarios de instituciones públicas) seleccionados mediante muestreo no probabilístico e intencional. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa ATLAS.ti 7. La investigación reveló que la mayoría de los usuarios percibe la contaminación del agua en función del cambio de color que observan durante los últimos años: la causa de la contaminación, indican, son las descargas de los relaves de la mina Aruntani S.A.C. los pobladores señalan que las aguas del río Llallimayo son de mala calidad y no son aptas para el consumo humano, indicaron además que destinarlas para el riego de parcelas, pastizales y como bebida de sus “ganados” implica un riesgo para la población en general. En cuanto a la percepción de los efectos, señalaron: reducción de la producción y productividad de cultivos, disminución del ganado vacuno, merma en la producción láctea e ingresos. Además, mencionaron que sufren de enfermedades gastrointestinales, malestar, mareos, alergias; que existe anemia en niños y madres gestantes; así como retardo en el aprendizaje y déficits de comprensión lectora en niños de edad escolar. La investigación permitió dar cuenta de la imagen que tienen los habitantes de Llalli acerca de la contaminación del agua del río; y acercarse a esta realidad desde las subjetividades de las personas, espacios poco investigados hasta la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).