Optimización del proceso CIP para la recuperación de oro en la planta de beneficio SMRL acumulación los rosales localidad Huancasaya Vilque Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se ha desarrollado en la Planta de Beneficio Acumulación Los Rosales en la localidad de Huancasaya - Vilque, Puno; empresa que realiza el reaprovechamiento de pasivos ambientales (relaves) mediante el proceso CIP (carbón en pulpa) con una ley promedio de 2.009 g/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Medina, Fiorela Enma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20664
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Optimización
Proceso CIP
Recuperación de Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se ha desarrollado en la Planta de Beneficio Acumulación Los Rosales en la localidad de Huancasaya - Vilque, Puno; empresa que realiza el reaprovechamiento de pasivos ambientales (relaves) mediante el proceso CIP (carbón en pulpa) con una ley promedio de 2.009 g/Tm, la ley de oro no es alta debido a que se procesa relaves donde el porcentaje de recuperación de oro no es la adecuada debido a que su porcentaje llega en un aproximado de 61% generando una pérdida del 39% razón por la cual se ha realizado el presente estudio cuyo objetivo es optimizar el proceso CIP para recuperar oro y para cumplir con los objetivos específicos propuestos fue necesario realizar pruebas metalúrgicas y con ello obtener resultados satisfactorios, que ayudaron a establecer parámetros adecuados en el proceso CIP para la recuperación de oro, aplicándose el método de investigación experimental y aplicativa. Las conclusiones obtenidos trabajando a una densidad de 1250 Kg/L con carbón fue de 74.69 % de recuperación de oro, el tiempo de agitación óptima es de 48 horas debido a que el % de extracción presenta un valor alto de 75.70 % versus el 61 % de extracción del oro antes de la ejecución del presente proyecto, demostrándose el incremento en un 14.7 % en el porcentaje de extracción de oro finalmente se presenta un valor óptimo de adsorción con carbón químicamente reactivado igual a 78.05 % versus el 60.89 %; demostrándose una diferencia de 14.16 % de adsorción del oro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).