Efecto del estiércol de ovino y distanciamientos entre plantas en la producción de espinaca (Spinacia oleracea L.)
Descripción del Articulo
El problema específico del presente trabajo es determinar la producción de espinaca en presencia de bajas temperaturas, exceso y deficiencia hídrica y al uso indiscriminado de productos químicos en los campos hortícolas, y tuvo por determinar la producción de espinaca Viroflay cultivar hibrida con a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espinaca Cultivar Viroflay Abonamiento y Distanciamiento Entre Plantas y Producción |
Sumario: | El problema específico del presente trabajo es determinar la producción de espinaca en presencia de bajas temperaturas, exceso y deficiencia hídrica y al uso indiscriminado de productos químicos en los campos hortícolas, y tuvo por determinar la producción de espinaca Viroflay cultivar hibrida con abono de ovino y distanciamientos entre plantas e interacciones a campo abierto se condujo en la zona del Aeropuerto Inca Manco Capac, en el distrito de Juliaca, Provincia de San Román Departamento Puno- Perú; ubicada a UTM: Este X = 373944.30 y Norte Y = 8090164.41, los variables en estudio de: abonamiento con y sin estiércol y distanciamiento entre plantas: 5, 10, 15 y 20 cm respectivamente. Utilizando el diseño estadístico de Bloque Completo al Azar y el de tratamientos de Parcelas Divididas, en tres repeticiones. Se ubicó el factor abonamiento en parcelas y distanciamientos entre plantas en sub parcelas. Existe diferencia estadística significativa entre abonamientos para las variables de respuestas: Producción por corte primera y segunda cosecha con estiércol 208.95 g/10 plantas y sin estiércol 122.84 g/10 plantas. Y altamente significativa para producción por hojas tercera a doceava cosecha con y sin estiércol, con 970.61 y 773.91 g/10 plantas. Para distanciamientos entre plantas según función de ajustes cuadráticos para las variables de respuesta: Número de hojas con y sin estiércol con puntos de inflexión de 12.77 y 13.82 cm y con 7.27 y 6.78 hojas/planta respectivamente; producción por corte primera y segunda cosecha con y sin estiércol con puntos de inflexión en 12.01 y 11.51 cm, con una producción de 254.55 y 166.92 g/10 plantas y cosecha por hojas de tercera a doceava cosecha con y sin estiércol con puntos de inflexión en 12.44 y 12.71 cm con una producción de 1078.78 y 1002.97 g/10 plantas respectivamente y finalmente altura de planta con y sin estiércol con puntos de inflexión de 15.36 y12.70 cm obteniéndose alturas de planta de 27.67 y 28.02 cm respectivamente. No encontrándose además diferencias estadísticas significativas para interacción A x B, lo cual indica que tanto el estiércol (A) como los distanciamientos entre plantas (B) actúan de forma independiente sobre la de producción de espinaca. En cuanto a la fenología del cultivo se almacigo el 18 de octubre y el trasplante el 30 de noviembre del 2013. De los resultados obtenidos e interpretación se concluye que: el periodo vegetativo fue de 216 días |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).