Relación entre preeclampsia y peso del recién nacido en la altura en el Hospital Carlos Monge Medrano a 3825 M S.N.M. entre julio a diciembre de 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar cuál es la relación existente entre la preeclampsia materna y el peso del recién nacido en la altura en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca a 3825 m.s.n.m. entre julio a diciembre de 2017, entre los objetivos específicos más importantes se espera determinar la relación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina de la Altura Enfermedades de la Gestante y el Recién Nacido |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar cuál es la relación existente entre la preeclampsia materna y el peso del recién nacido en la altura en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca a 3825 m.s.n.m. entre julio a diciembre de 2017, entre los objetivos específicos más importantes se espera determinar la relación existente entre el nivel de hemoglobina materna elevado y el bajo peso del recién nacido en la altura en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca a 3825 m.s.n.m. entre julio a diciembre de 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal de tipo retrospectivo; evaluando historias clínicas de puérperas afectadas por preeclamsia en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca entre julio a diciembre de 2017. Se encuestó un total de 65 historias clínicas maternas según criterios de inclusión y exclusión establecidos, los datos fueron exportados a una base de datos de Excel 2013 y analizados mediante el programa estadístico STATA en su versión 23. RESULTADOS: Se obtuvo que el nivel promedio de hemoglobina fue de 11,89 ± 1,55 g/dL con la aplicación del factor de ajuste dado por el MINSA el 2017. El 30,7% de la muestra fue afectada por parto pretérmino. Con respecto al peso al nacer se obtuvo un valor promedio de 2739 ± 865 gramos, el 40% de los productos nacieron con bajo, muy bajo y extremadamente bajo peso. El coeficiente de correlación de Pearson bilateral para las variables edad gestacional y peso al nacer fue de R = 0.828 con un coeficiente de determinación R2 = 0,685, indicando una correlación positiva alta. Las variables hemoglobina materna y peso al nacer dieron un coeficiente de correlación de Pearson bilateral igual a R = -0.344, con coeficiente de determinación R2 = 0,118. CONCLUSIÓN: La preeclampsia afecta significativamente el peso al nacer y la edad gestacional. Existe una correlación negativa baja entre el peso al nacer y el nivel de hemoglobina de la madre, el 11,8 % de la variación del peso al nacer es explicado por los cambios en el nivel de hemoglobina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).