Manejo de la vacunación según norma técnica por el profesional de enfermería en los establecimientos de salud de la Micro Red Simón Bolívar, Puno – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de describir el Manejo de la Vacunación Según Norma Técnica por el Profesional de Enfermería en los Establecimientos de Salud de la Micro Red Simón Bolívar, Puno – 2018. El estudio fue de tipo descriptivo – transversal con diseño descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Ccancapa, Lucero Pyerina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13362
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia y Gestión de Salud
Manejo de la Norma Técnica de ESNI
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de describir el Manejo de la Vacunación Según Norma Técnica por el Profesional de Enfermería en los Establecimientos de Salud de la Micro Red Simón Bolívar, Puno – 2018. El estudio fue de tipo descriptivo – transversal con diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 16 enfermeras Responsables de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones. La técnica fue la observación directa y el instrumento una guía de observación, que fue elaborada en base a la Norma Técnica que establece el Esquema Nacional de Vacunación, para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados principales en relación a las etapas de la vacunación fueron: las enfermeras realizan mal manejo antes con 62,5%, buen manejo durante con 100,0% y buen manejo después con 87,5% y mal manejo con 12,5%. Respecto a los ítems que no se realizan en la vacunación; concernientes al antes resaltan el no preguntar si el niño tiene alguna enfermedad crónica o si es alérgico a algún medicamento o alimento (100,0%), el no preparar el termo para la vacunación diaria y el no mantener la temperatura de los paquetes fríos en los termos (68,8%). Referente al después sobresale el no recomendar a los padres que esperen en el EE.SS durante 5 ó 10 minutos, en observación ante una posible reacción adversa (87,5%), el no reiterar la información sobre las posibles reacciones post vacunales y en caso de no ceder, acudir al EE.SS más cercano (50,0%) y al no evitar el uso del paracetamol si no es para tratar la fiebre (31,3%). Del análisis podemos decir que existe un porcentaje considerable de enfermeras que no aplican la norma establecida para su atención, aumentando la deserción, niños no inmunizados y la desconfianza de los padres sobre las vacunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).