Percepciones socioambientales sobre el cambio climático en las poblaciones afectadas por heladas caso: Capazo, Alpaccollo, Quillisani, Paratia, Tupala y Vila Vila en la Región Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación: “Percepciones socioambientales del cambio climático en poblaciones afectadas por heladas: Capazo, Alpaccollo, Tupala, Quillisani, Paratia y Vila Vila de Región Puno”, tiene como objetivo principal describir, analizar y caracterizar las percepciones sobre el cambio climátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Pauro, Katerin Tania, Castro Miranda, Nora Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13803
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura, Sociedad y Medio Ambiente
Medio Ambiente
Descripción
Sumario:La presente investigación: “Percepciones socioambientales del cambio climático en poblaciones afectadas por heladas: Capazo, Alpaccollo, Tupala, Quillisani, Paratia y Vila Vila de Región Puno”, tiene como objetivo principal describir, analizar y caracterizar las percepciones sobre el cambio climático y servicios de salud en las comunidades afectadas por las heladas, lo cual nos permite visualizar las percepciones socioculturales. Se ha empleado la metodología cualitativa, para el recojo de información con tres instrumentos: guía de entrevista, observación participante e historias de vida; todo ello desde la mirada antropológica, a fin de abordar la pesquisa en las percepciones sobre el cambio climatico, culturales y servicios de salud. Para ello, como resultado se tiene que los pobladores aseveran que el clima cada vez es mas variado, la población joven ya no observa los indicadores climaticos, la producción es trastocada con estrategias de producción agropecuaria y finalmente los servicios de salud esta matizada por dos formas de atención: tradicional y a traves de las puestos de salud, mostrando un contexto comunitario contemporaneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).